
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
En la presentación de la lista de precandidatos a cargos legislativos nacionales por Consenso Federal en Salta, el precandidato a vicepresidente y gobernador Juan Manuel Urtubey, volvió a reiterar que se puede salir de la crisis sin caer en los extremos de la grieta entre el macrismo y kirchnerismo.
Política04/07/2019Urtubey no dudó en sostener que estamos pagando las consecuencias de las políticas económicas nacionales que hacen que a nuestros hermanos no les alcance para llegar a fin de mes, para pagar facturas de servicios públicos, y además se quedan sin trabajo.
Aseguró que en Salta se puede trabajar muchísimo, pero los pobres de la provincia son la consecuencia de aquellos que desde Buenos Aires están sometidos a la timba financiera o estuvieron sometidos a la corrupción de sus funcionarios.
En este sentido, señaló que de la crisis del país se sale sin la política del ajuste de Macri o irresponsabilidad de la corrupción y populismo del kirchnerismo.
“No es ni un extremo ni otro”, sostuvo porque se ha demostrado que se podía crecer, y eso quedó en evidencia cuando Roberto Lavagna fue ministro de economía.
En la presentación de la lista que encabezan los precandidatos Marcelo Lara Gros y Pablo Kosiner, a senador nacional y diputado nacional respectivamente, interpreta cada una de las regiones y sectores de nuestra comunidad.
En este sentido, consideró que las mujeres y hombres que la integran llevarán la voz de ese sector política y tendrán la responsabilidad en ayudar a las futuras autoridades para hacer un gran gobierno para Salta.
“Será un camino con complejidades, pero no queremos el camino fácil, queremos elegir el camino sustentable que permita hacer una Argentina sustentable, porque es aquí en Salta donde empieza el nuevo país”, sostuvo Urtubey.
“Esta no es una lista de un partido o de otro”, sostuvo Urtubey pese a que él es el principal candidato y acompaña “a otro peronista”.
“Tenemos dirigentes de distintos sectores, porque esto no admite mezquindades partidarias. No podemos quedarnos en miradas sectoriales, hay que poner de pie a la Argentina”, finalizó el mandatario salteño y precandidato a vicepresidente.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.