
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


El Gobernador aprobó el contrato entre una empresa privada y la DGR por $150.000 mensuales. Si bien no hay cartelería que indique que se trata de un inmueble de uso oficial, en la entrada principal, un cartel gigante de Fernando Yarade.
Salta20/06/2019
Nico Ríos
El pasado 5 de junio se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia, el Decreto Nº 729 del Ministerio de Economía en el que el gobernador Juan Manuel Urtubey y el titular de la cartera, Emiliano Estrada, aprueban el contrato de locación firmado entre el titular de la Dirección General, Luis Trogliero y el apoderado de la empresa propietaria Servisur SRL, Pablo Alejandro Ale Sánchez.
Según consta en el contrato, el Estado Provincial pagará por la locación de “una fracción del inmueble, con un galpón de 350 m2 con acceso para cuatro vehículos”, la suma total de $3.600.000 en 24 cuotas de $150.000.
Aries constató que en la Ruta Provincial Nº 26 - Km 2, a 1 km de Avenida Tavella, se emplazan sobre un gran predio galpones con el sello de la empresa Tradelog y que Rentas utilizaría la mitad de uno, como lo especifica el acuerdo.
Según indica la cláusula quinta del contrato, la fracción del inmueble se utilizará para el resguardo de mercadería decomisada por la Dirección General de Rentas de la Provincia de Salta y la guarda de su parque automotor.

Si bien no permitieron el ingreso de Aries al lugar, se pudo confirmar que las cuatro camionetas de la DGR están en el predio, permanecen fuera del galpón a la intemperie, y se trata de una postal reiterada a diario según el testimonio de vecinos de la zona.

Aunque es llamativa la ausencia de cartelería que advierta que el lugar es utilizado por Rentas de la Provincia, dentro del predio, al costado del portón principal, se emplazó una gigantografía del jefe de Gabinete y primo del Ministro de Hacienda que firma el contrato, Fernando Yarade, con el lema “Sabemos cómo hacerlo”.


El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.