
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Legisladores nacionales analizan por estas horas un proyecto que abre la posibilidad de adoptar o poner en adopción “una persona no nacida”. Cabe destacar que el proyecto presentado por el legislador por San Luis Claudio Poggi e ingresó al mismo tiempo que se discutía la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
Sociedad07/05/2019“Este proyecto lo que busca es la posibilidad que se modifique el Código Civil y Comercial a fin de que se permita la adopción durante el embarazo”, explicó – por Aries – Laura Postiglione, presidenta del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres.
La funcionaria dijo, además, ver de manera positiva la iniciativa en tanto que una familia que busca adoptar puede llegar a un acuerdo – Justicia mediante – con una mujer que no posee las condiciones para maternar y comparó la medida con otras como la asignación universal por embarazo en cuanto a que, indicó, buscan proteger la maternidad y dar opciones a las mujeres que no quieren ser madres.
“Ahora, esto no tiene que ser una medida para negar la discusión sobre el aborto”, advirtió Postiglione.
Según señaló, cuando se habla de la interrupción legal del embarazo se habla de mujeres que no quieren estar embarazadas; “la ley no puede obligar a nadie a sostener un embarazo. La maternidad forzada es comparada a la tortura por todas las legislaciones internacionales”, sostuvo la funcionaria y sentenció: “Tiene que quedar en claro que una cosa no quita la otra”.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.