
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
El presidente Mauricio Macri se puso al frente de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición para plasmar los 10 puntos de consensos.
Política04/05/2019El Jefe de Estado se comunicó personalmente este viernes con el rionegrino Miguel Pichetto, con el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey y con Roberto Lavagna, quien por la mañana había criticado el borrador que circuló el jueves. También llamó a Sergio Massa, según confirmaron en el entorno del mandatario, aunque el tigrense le pidió hablar en las próximas horas.
Pichetto y Urtubey se mostraron disponibles, pero el diálogo telefónico entre Lavagna y el Presidente fue tenso. “Estamos en el mismo lugar, porque es un contrato de adhesión y no está proponiendo una metodología de consenso”, le espetó el ex ministro de Néstor Kirchner, que había criticado en declaraciones y vía Twitter todos los puntos del borrador, que publicaron los medios.
“Hubo una discusión, no entendió que no tenemos que estar de acuerdo en todo”, lamentaron en el oficialismo. Aseguran que Rogelio Frigerio "no tuvo tiempo" de conversar con el ex ministro de Economía. Consideraban que el enojo de Lavagna fue por “la forma” y porque se enteró de la noticia a través de los medios, igual que buena parte del Gabinete.
En el Gobierno se tomaron con calma el desaire del economista. Consideran que el "círculo rojo" -empresarios y medios- y el mercado recibieron con muy buenas expectativas la idea de los consensos. Confían en que ese detalle no permitirá que el ex ministro o Massa se alejen demasiado. “Ya no nos quedamos solos”, juzgan sobre el eco que tuvo la noticia.
El ministro del Interior, en tanto, seguirá tendiendo puentes con otros opositores, aunque no está claro cómo será la modalidad de las conversaciones ni del hipotético documento que pueda surgir de las mismas.
¿Bastará con una fotografía? ¿Los encuentros serán públicos? En la Casa Rosada todavía no hay respuestas. Macri, mientras tanto, pisó el acelerador.
Fuente: Clarin
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.