
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente Mauricio Macri se puso al frente de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición para plasmar los 10 puntos de consensos.
Política04/05/2019El Jefe de Estado se comunicó personalmente este viernes con el rionegrino Miguel Pichetto, con el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey y con Roberto Lavagna, quien por la mañana había criticado el borrador que circuló el jueves. También llamó a Sergio Massa, según confirmaron en el entorno del mandatario, aunque el tigrense le pidió hablar en las próximas horas.
Pichetto y Urtubey se mostraron disponibles, pero el diálogo telefónico entre Lavagna y el Presidente fue tenso. “Estamos en el mismo lugar, porque es un contrato de adhesión y no está proponiendo una metodología de consenso”, le espetó el ex ministro de Néstor Kirchner, que había criticado en declaraciones y vía Twitter todos los puntos del borrador, que publicaron los medios.
“Hubo una discusión, no entendió que no tenemos que estar de acuerdo en todo”, lamentaron en el oficialismo. Aseguran que Rogelio Frigerio "no tuvo tiempo" de conversar con el ex ministro de Economía. Consideraban que el enojo de Lavagna fue por “la forma” y porque se enteró de la noticia a través de los medios, igual que buena parte del Gabinete.
En el Gobierno se tomaron con calma el desaire del economista. Consideran que el "círculo rojo" -empresarios y medios- y el mercado recibieron con muy buenas expectativas la idea de los consensos. Confían en que ese detalle no permitirá que el ex ministro o Massa se alejen demasiado. “Ya no nos quedamos solos”, juzgan sobre el eco que tuvo la noticia.
El ministro del Interior, en tanto, seguirá tendiendo puentes con otros opositores, aunque no está claro cómo será la modalidad de las conversaciones ni del hipotético documento que pueda surgir de las mismas.
¿Bastará con una fotografía? ¿Los encuentros serán públicos? En la Casa Rosada todavía no hay respuestas. Macri, mientras tanto, pisó el acelerador.
Fuente: Clarin
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.