
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El senador de Rosario de la Frontera, Diego Pérez, dialogó con Aries sobre la aprobación del pliego remitido por el Gobernador de la Provincia para designar al actual procurador Pablo López Viñals como ministro de la Corte de Justicia de Salta y dijo que sus pares le dieron el visto bueno por unanimidad.
Política03/05/2019Consultado sobre las impugnaciones a ocupar el cargo ostentado por López Viñals, Pérez recordó que el procedimiento para el acuerdo y la designación se lleva a cabo por el Ejecutivo Provincial en donde, con un proceso participativo abierto, son los ciudadanos los que manifiestan su adhesión a sus impugnaciones. Una vez realizado este paso, el Ejecutivo resolvió que cumple las condiciones el postulante para enviar el pliego y en el ámbito del Senado, se recibió una sola impugnación que fue tratada con dictamen y rechazada.
De acuerdo al legislador, la vacancia en el cargo está previsto a partir del 11 de mayo y hay una renuncia que fue aceptada mediante decreto por el ejecutivo. “Lo que hacemos es prestar acuerdo, esto posibilita o sigue con el procedimiento y en definitiva quien designa al ministro es el Ejecutivo mediante decreto. A partir de ahí viene el juramento y después se incorpora como juez”, añadió.
Sobre la presentación de inconstitucionalidad que presentó el FOCIS en la Corte de Justicia de Salta, el legislador dijo que no pudo conocer de qué se trata y no sabe a dónde apunta pero cree que no va a proceder porque esta acción, en la presentación en el seno del Senado, respecto a la facultad propia de otro poder, no tiene asidero respeto del objeto por el cual debiera de presentarse.
Pérez expresó que el “enroque” de López Viñals a la Corte y Abel Cornejo a la Procuración, son manifestaciones política válidas, las respeta pero no las comparte. “Son opiniones políticas, nosotros pusimos la visión en lo que es el pliego y en los procesos para tratar de controlar la legalidad de los preceptos constitucionales en base al procedimiento por el cual el pliego llegó al Senado”, aseveró.
Finalmente, el Senador de Rosario de la Frontera se refirió a las críticas por la cuestión ética dentro de la legalidad del procedimiento del pliego y dijo que va muy ligado de lo político porque “si tenemos a una persona que fue votada por unanimidad, donde senadores opositores entendieron la idoneidad del postulante, me imagino que también entendieron que éticamente corresponde”, agregó.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.