
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El senador de Rosario de la Frontera, Diego Pérez, dialogó con Aries sobre la aprobación del pliego remitido por el Gobernador de la Provincia para designar al actual procurador Pablo López Viñals como ministro de la Corte de Justicia de Salta y dijo que sus pares le dieron el visto bueno por unanimidad.
Política03/05/2019Consultado sobre las impugnaciones a ocupar el cargo ostentado por López Viñals, Pérez recordó que el procedimiento para el acuerdo y la designación se lleva a cabo por el Ejecutivo Provincial en donde, con un proceso participativo abierto, son los ciudadanos los que manifiestan su adhesión a sus impugnaciones. Una vez realizado este paso, el Ejecutivo resolvió que cumple las condiciones el postulante para enviar el pliego y en el ámbito del Senado, se recibió una sola impugnación que fue tratada con dictamen y rechazada.
De acuerdo al legislador, la vacancia en el cargo está previsto a partir del 11 de mayo y hay una renuncia que fue aceptada mediante decreto por el ejecutivo. “Lo que hacemos es prestar acuerdo, esto posibilita o sigue con el procedimiento y en definitiva quien designa al ministro es el Ejecutivo mediante decreto. A partir de ahí viene el juramento y después se incorpora como juez”, añadió.
Sobre la presentación de inconstitucionalidad que presentó el FOCIS en la Corte de Justicia de Salta, el legislador dijo que no pudo conocer de qué se trata y no sabe a dónde apunta pero cree que no va a proceder porque esta acción, en la presentación en el seno del Senado, respecto a la facultad propia de otro poder, no tiene asidero respeto del objeto por el cual debiera de presentarse.
Pérez expresó que el “enroque” de López Viñals a la Corte y Abel Cornejo a la Procuración, son manifestaciones política válidas, las respeta pero no las comparte. “Son opiniones políticas, nosotros pusimos la visión en lo que es el pliego y en los procesos para tratar de controlar la legalidad de los preceptos constitucionales en base al procedimiento por el cual el pliego llegó al Senado”, aseveró.
Finalmente, el Senador de Rosario de la Frontera se refirió a las críticas por la cuestión ética dentro de la legalidad del procedimiento del pliego y dijo que va muy ligado de lo político porque “si tenemos a una persona que fue votada por unanimidad, donde senadores opositores entendieron la idoneidad del postulante, me imagino que también entendieron que éticamente corresponde”, agregó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.