
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El senador de Rosario de la Frontera, Diego Pérez, dialogó con Aries sobre la aprobación del pliego remitido por el Gobernador de la Provincia para designar al actual procurador Pablo López Viñals como ministro de la Corte de Justicia de Salta y dijo que sus pares le dieron el visto bueno por unanimidad.
Política03/05/2019Consultado sobre las impugnaciones a ocupar el cargo ostentado por López Viñals, Pérez recordó que el procedimiento para el acuerdo y la designación se lleva a cabo por el Ejecutivo Provincial en donde, con un proceso participativo abierto, son los ciudadanos los que manifiestan su adhesión a sus impugnaciones. Una vez realizado este paso, el Ejecutivo resolvió que cumple las condiciones el postulante para enviar el pliego y en el ámbito del Senado, se recibió una sola impugnación que fue tratada con dictamen y rechazada.
De acuerdo al legislador, la vacancia en el cargo está previsto a partir del 11 de mayo y hay una renuncia que fue aceptada mediante decreto por el ejecutivo. “Lo que hacemos es prestar acuerdo, esto posibilita o sigue con el procedimiento y en definitiva quien designa al ministro es el Ejecutivo mediante decreto. A partir de ahí viene el juramento y después se incorpora como juez”, añadió.
Sobre la presentación de inconstitucionalidad que presentó el FOCIS en la Corte de Justicia de Salta, el legislador dijo que no pudo conocer de qué se trata y no sabe a dónde apunta pero cree que no va a proceder porque esta acción, en la presentación en el seno del Senado, respecto a la facultad propia de otro poder, no tiene asidero respeto del objeto por el cual debiera de presentarse.
Pérez expresó que el “enroque” de López Viñals a la Corte y Abel Cornejo a la Procuración, son manifestaciones política válidas, las respeta pero no las comparte. “Son opiniones políticas, nosotros pusimos la visión en lo que es el pliego y en los procesos para tratar de controlar la legalidad de los preceptos constitucionales en base al procedimiento por el cual el pliego llegó al Senado”, aseveró.
Finalmente, el Senador de Rosario de la Frontera se refirió a las críticas por la cuestión ética dentro de la legalidad del procedimiento del pliego y dijo que va muy ligado de lo político porque “si tenemos a una persona que fue votada por unanimidad, donde senadores opositores entendieron la idoneidad del postulante, me imagino que también entendieron que éticamente corresponde”, agregó.
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo.
El mandatario dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato. También aseguró que no habrá más inflación en la Argentina "a partir de la segunda mitad del año (2026)".
El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal.
El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei sobre la Ciudad.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.