
De 15 a 20 horas, el anfiteatro del Parque San Martín recibirá a familias para una tarde de música, arte y actividades recreativas.
La familia de Luján Peñalva, afirma que dará a conocer las imágenes de la última reconstrucción mecánica porque la causa llegó a un punto de inflexión y la sociedad merece conocer la verdad. Siguen sosteniendo que se trata de un doble homicidio y que las pericias que daban cuenta de suicidio, fueron mal realizadas por el CIF.
Salta19/04/2019En dialogo con Aries, Pedro Arancibia, representante legal, dijo que a su entender, el Tribunal está haciendo un análisis profundo o por lo menos es lo que quiere pensar, sobre lo último que se realizó en septiembre de 2018 con la reconstrucción mecánica del hecho.
“Ya debería estar resuelto pero supongo que se darán cuenta de todas las inconsistencias que hubo en la reconstrucción. Eso da a entender que la postura de la familia Peñalva de que no se pudo haber producido un suicidio”, explicó.
Para el letrado, es imposible de que se hayan quitado la vida Luján y Yanina. “No hubo forma de que se hayan colgado solas y quedó probado en la reconstrucción mecánica”, agregó.
Consultado sobre la intención de la familia Peñalva de difundir imágenes y videos de la última pericia, Arancibia manifestó que es una decisión que no debe sorprender porque en muchos lugares del mundo se realiza. Sobre todo en aquellas ciudades donde se cree en las instituciones y hay transparencia ya que todos debemos saber lo que sucedió sobre un hecho dudoso que todavía no tiene responsables.
“No se trata de presionar a la justicia, en todo caso, llevar a la ciudadanía el conocimiento de lo que pasa en Salta", concluyó.
De 15 a 20 horas, el anfiteatro del Parque San Martín recibirá a familias para una tarde de música, arte y actividades recreativas.
En el lugar se realizarán tareas de hormigonado debido al importante deterioro que presenta la calzada producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. También se harán trabajos de poda.
El periodista, historiador e investigador Aldo Duzdevich presentará su libro: ‘Salvados por Francisco’. “Es un poco hacer justicia con la historia”, señaló el autor. El evento será este viernes 8 de agosto, desde las 19 horas en la Usina Cultural.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante los incendios forestales en la región del Gran Chaco Americano.
La Secretaría Electoral instaló computadoras y habilitó un simulador online para que los votantes se familiaricen con el procedimiento.
Comerciante de juguetes de Salta analizó los desafíos del sector frente a la importación y el contrabando. Asimismo, aseguró que los controles municipales fueron un factor clave para la recuperación.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La Cámara Baja votó este miércoles dos proyectos de ley con gran impacto social: la declaración de la emergencia pediátrica y el financiamiento de las universidades públicas, en claro desafío al ajuste libertario.
Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
El precio de los combustibles en Salta volvió a subir este jueves en las estaciones de servicio YPF. Conocé los nuevos valores en detalle.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.