Presentan en Salta un libro con testimonios sobre el rol del Papa Francisco durante la dictadura

El periodista, historiador e investigador Aldo Duzdevich presentará su libro: ‘Salvados por Francisco’. “Es un poco hacer justicia con la historia”, señaló el autor. El evento será este viernes 8 de agosto, desde las 19 horas en la Usina Cultural.

Salta07/08/2025

Aldo Duzdevich

Este viernes 8 de agosto, desde las 19 horas en la Usina Cultural de Salta, el periodista, historiador e investigador Aldo Duzdevich presentará sus libros “Salvados por Francisco” y “La Lealtad”.

En Salvados por Francisco, el autor recupera una serie de testimonios que revelan el rol que Jorge Bergoglio desempeñó durante los años más oscuros de la dictadura argentina, incluyendo un caso en el que intervino un ex juez de la Corte, para evacuar a dos sacerdotes que corrían grave peligro.

"Cuando tuve la oportunidad de hablar con él ya siendo Papa, le dije que había sido casi irresponsable, porque ponía en riesgo su propia vida y de la institución que lo rodeaba. Pero él ayudó igual a muchos religiosos, pero también a militantes de izquierda, uruguayos, gente con la que no compartía ideología", expresó.

Para Duzdevich, la figura de Francisco no fue completamente valorada en Argentina, lo que pudo truncar –según señaló- su regreso al país. “¿Por qué nunca vino? Y en parte porque los argentinos somos complicados y estabamos metido tanto este tema de la grieta, que eso fue siempre un impedimento y un gran dolor para él no volver a su tierra”, indicó, y respecto al libro agregó: “voy a contar un poco estas cosas de Francisco, cómo surgió, cosas que son realmente inéditas, porque es un poco hacer justicia con la historia”

Peronismo, doctrina social y el puente ideológico con Francisco

Por otro lado, y consultado sobre la figura del Jorge Bergolio ligada al peronismo, Duzdevich aclaró que “el peronismo toma gran parte de su pensamiento, de la doctrina social de la Iglesia”.

“Un papa como Francisco, que asume la doctrina social de la Iglesia, y es continuador y actualiza esa doctrina social de la Iglesia, mucho de lo que dice tiene grande similitud o extrema similitud con el pensamiento doctrinario del peronismo, no partidario”, señaló.

Sobre la evolución del movimiento, Duzdevich señaló que hay distintas generaciones de peronistas: “aquellos de más de 70 años que tenemos la misma concepción de peronismo y la gente que llegó en otras etapas”.

“Para muchos de esos que supuestamente son peronistas-kirchneristas, es una gran novedad esto de la Rerum Novarum, de que Perón tomó de la doctrina social de la Iglesia. Conciliación de clases, el concepto de justicia social, son conceptos que el peronismo los tomó de la doctrina social de la Iglesia, pero que no se conocen”, insistió.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail