Así votaron los diputados salteños la emergencia pediátrica y financiamiento universitario

La Cámara Baja votó este miércoles dos proyectos de ley con gran impacto social: la declaración de la emergencia pediátrica y el financiamiento de las universidades públicas, en claro desafío al ajuste libertario.

Política07/08/2025Ivana ChañiIvana Chañi

diputados-nacionales-salta-2024-1068x601.jpg

En sesión especial de este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación se reunió para debatir y votar dos proyectos que generaron un intenso debate y desafiaron al presidente Javier Milei.

Por un lado, la emergencia pediátrica, que se aprobó con 159 votos afirmativos, busca fortalecer el sistema de salud infantil. Por el otro, el financiamiento universitario, que recibió 158 votos a favor, para asegurar los fondos necesarios para que las universidades nacionales continúen sus funciones y mejoren los salarios de sus trabajadores.

En cuanto a la emergencia pediátrica, los diputados salteños mostraron un voto dividido. Pamela Calletti, Emiliano Estrada, Pablo Outes y Yolanda Vega votaron a favor de la medida. En contraposición, Emilia Orozco, Julio Moreno y Carlos Zapata, todos ellos pertenecientes a La Libertad Avanza, se opusieron al proyecto.

german-martinez-martin-menem-diputadosDiputados rechazaron decretos presidenciales y avanzaron con proyectos claves

La misma tendencia se repitió en la votación del financiamiento universitario. Los legisladores Calletti, Estrada, Vega y Outes reafirmaron su apoyo a la educación pública, votando de manera positiva. En tanto, los diputados Orozco, Moreno y Zapata mantuvieron su postura de rechazo, alineándose con la misma posición que adoptaron en la ley de emergencia pediátrica. Este patrón de votación evidencia un claro contraste en las posturas políticas de los representantes de Salta en el Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail