
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El presidente del directorio de SAETA, Claudio Juri, criticó a organismos por “vender humo” respecto a los controles en el uso de la tarjeta que se están implementando en las últimas semanas para pelear contra “los vivos que quieren viajar gratis”.
Salta10/04/2019Por Aries, Juri se mostró sorprendido de que Defensa del Consumidor de la provincia haya emitido una resolución para que la Policía no baje del colectivo a usuarios que cuentan con el plástico, y que la misma se haya viralizado sin haber llegado a los organismos competentes, como SAETA y AMT.
“No me gusta, yo ya estoy grande para esas cosas”, sostuvo el titular de SAETA, y agregó que le llama la atención que no se haya emitido con la misma velocidad alguna ordenanza para cuidar a los usuarios por el estado de las calles.
“Hay gente que no puede tener el servicio por el estado deplorable de las calles, no vi a nadie sacar ningún tipo de resolución. Esas cosas a mi no me gustan”, manifestó.
Sobre el caso viralizado por las redes sociales del hombre que fue bajado del colectivo por la Policía por no haber pagado el boleto, Juri explicó que cuando los inspectores le solicitaron la tarjeta corroboraron que tenía uso del saldo de emergencia y que hacía 30 días no la cargaba, y argumentó que “una primera que se bajo antes que suban los inspectores le había pagado el viaje”.
El titular de SAETA remarcó que eso está mal y están peleando para lograr el cambio cultural porque no es gratis ya que se trata de un servicio público.
Detalló que semanas atrás, subieron 32 barrabravas gratis y “estos mismos inspectores que hoy son malas personas los hicieron bajar a todos”.
En este contexto criticó que utilicen este tipo de “cosas por el hecho de quedar bien en un momento de oportunidad”, como lo hicieron la Defensora del Pueblo, Frida Fonseca, y el secretario de Defensa del Consumidor, Carlos Morello, quienes “no tienen la menor idea de lo que es la puerta de SAETA”.
Por esta razón, pidió que se termine de vender humo y se empiece a decir las cosas como son porque se busca pelear contra los vivos que siempre quieren viajar gratis.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.