
Godoy sugirió disciplinamiento interno en LLA, por filtración de audios de Pablo López
Manuel Godoy vinculó la filtración del caso Pablo López con prácticas de inteligencia. “No solamente actúan contra los demás sino contra ellos mismos”, manifestó.
En las últimas horas se difundió una solicitada firmadas por dirigentes políticos de diferentes sectores contra el posible cambio que se analiza para que en las elecciones se utilice el voto papel únicamente, y así dejar de lado el voto electrónico.
Política14/03/2019Sin embargo, el primer de los firmantes, el senador provincial por Capital, Guillermo Durand Cornejo, aseguró no haber firmado la misma.
El malestar se genera porque en el escrito se rechaza netamente la vuelta al sistema de voto papel bajo premisas que se utilizaron se utilizaron para enumerar bondades del voto electrónico.
Resaltan por ejemplo que se busca restablecer las “ventajas y mañas del antiguo sistema”, se disimulará “la real oferta de candidatos y propuestas con una lista sábana”, y también que “los partidos minoritarios que serán avasallados por la estructura clientelar del oficialismo”.
Esto llevó a que Durand Cornejo resalte que desde el primer día se ha manifestado en contra del voto electrónico, y asegura haber prevenido a los autores de la publicación de que no avalaría ni una palabra a favor del sistema impulsado por el gobernador Juan Manuel Urtubey.
Sin embargo el escrito se difundió y se incluyó la firma del senador provincial.
A continuación el texto completo:
“DECIMOS NO AL CAMBIO DE REGLAS DE JUEGO EN LAS ELECCIONES 2019”
Desde distintos sectores políticos, con apuro y por conveniencia de coyuntura, se propicia una modificación del sistema electoral en la provincia. Quieren una reforma vertiginosa evadiendo el diálogo político y desconociendo el consenso como herramienta para la mejoría institucional.
La vieja política pretende el cambio de reglas de juego a escasos meses de la elección y busca restablecer las ventajas y mañas del antiguo sistema de boleta papel.
De concretarse este intento los perjudicados serán los salteños a quienes se les disimulará la real oferta de candidatos y propuestas con una lista sábana y, también, los partidos minoritarios que serán avasallados por la estructura clientelar del oficialismo.
Sin desconocer que son necesarias reformas en el sistema electoral, sostenemos con firmeza que estas modificaciones deben gestarse en tiempos en los que no exista inminencia de elecciones.
Frente a esta avanzada de quienes buscan dar preponderancia al “aparato” de la política, reivindicamos el derecho igualitario de participación electoral como principio que debe sustentar el sistema democrático en Salta.
Decimos NO a la reforma express que busca el cambio de reglas de juego para las elecciones de este año.
Para poner freno a estos intentos que devalúan la política, apelamos a la palabra empeñada por el Señor Gobernador en los últimos días y a su discurso de modernidad y transparencia que se propagó por todo el país en los últimos años.
Firmantes Guillermo Durand Cornejo (Partido Conservador Popular), Matías Posadas (Frente Plural), Alberto Castillo (PRO), José Ibarra (Partido FE), Ignacio Jarsum (Salta para Todos), Ricardo Villada (Primero Salta), Luis Garcia Salado (Propuesta Salteña), Emilce Maury (UNIR), Yolanda Vega, Luis Diego Zavaleta, Angel Causarano, Federico Núñez Burgos, Frida Fonseca, Mónica Torfe, Ricardo Pasarell, Rosa Herrera, Adolfo Rosas, Esteban Carral, Gaston Galindez, Juan Manuel Pizarro Echenique, Federico Casas, Nicolás Avellaneda y siguen firmas.
Manuel Godoy vinculó la filtración del caso Pablo López con prácticas de inteligencia. “No solamente actúan contra los demás sino contra ellos mismos”, manifestó.
El dirigente justicialista advirtió que la falta de voluntad para dialogar impide construir un frente amplio contra Javier Milei.
El mandatario explicó cómo se divide el poder en el Gobierno y afirmó que ya proyecta su reelección con un paquete de reformas para el período 2025-2027.
El Presidente dijo que su vicepresidenta habilitó la sesión del Senado que aprobó medidas con fuerte impacto fiscal porque “jugó para los kirchneristas”.
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
El exgobernador dijo que el respaldo a Milei es limitado y remarcó que en la provincia, fuera de la capital, su espacio no ganó ninguna elección.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
En una reunión con senadores, periodistas y aliados, el dirigente salteño Juan Carlos Romero confirmará que no competirá en las próximas elecciones.