
Trasladan el feriado del Día de la Sanidad para el lunes 22 y la atención se reducirá a guardias
La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.
El empresario Luis Monterichel celebró el diálogo mantenido con autoridades municipales respecto a la ordenanza ad referéndum que establece la pirotecnia sonora cero para la ciudad, pero no ahorró críticas para las autoridades.
Salta22/02/2019Por Aries, Monterichel detalló que el secretario de Gobierno, Ricardo Villada, los recibió “a través de un pedido expreso del intendente”, quien les explicó que la sociedad le solicitaba cierto manejo de la pirotecnia.
El empresario aseguró que el municipio continuará con su presentación mientras ellos utilizarán las herramientas legales, lo que no significa que se corte el diálogo entre las partes.
“No queremos que vuelva la parte ilegal o clandestina, estamos rodeados de frontera”, sostuvo Monterichel, y agregó que “hay gente a la que le gusta lo prohibido, y ahí es donde nos está afligiendo porque venimos trabajando en forma permanente con controles exhaustos”.
Adelantó que van a recurrir a la Justicia porque están amparados en una ley nacional, y de aprobarse la ordenanza “en dos minuto esto se volverá mercado clandestino e ilegal”, algo que en la zona de frontera preocupa bastante.
Monterichel sostuvo que buscan llegar a un entendimiento que no afecte a las partes, porque se da en un contexto nacional crítico, en el que se está buscando fomentar el trabajo y este proyecto va en contra de ello.
Consideró que la forma en que las autoridades municipales llevaron adelante esta ordenanza ad referéndum “no es la correcta” porque al estar en democracia deberían haber convocado a todas las partes, tratarlo en comisiones, alcanzar un entendimiento.
Resaltó la paradoja de que los empresarios mantengan diálogo con los padres de niños autistas, mientras el intendente no lo hizo para aplicar la prohibición de pirotecnia sonora cero.
Sin embargo, destacó que la reunión de ayer con Villada “fue un buen indicio”.
Por último, aseguró que esperan que la ordenanza se tratará entre el 10 y 23 de marzo en el Concejo Deliberante, mientras siguen trabajando para mantener las fuentes laborales.
La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.
Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.