
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
El intendente Gustavo Sáenz se mantuvo firme en la decisión de la ordenanza que establece la pirotecnia sonora cero para la ciudad de Salta, y respondió a cuestionamientos por parte de los empresarios y legisladores.
Salta15/02/2019Por Aries, Sáenz consideró que el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy “tienen todo el derecho del mundo a hacer lo que crea” respecto a la implementación de la ordenanza ad referéndum enviada al Concejo Deliberante capitalino y que encendió la polémica.
El intendente salteño recordó que cuando fue Senador provincial intentó impulsar el proyecto para prohibir la pirotecnia sonora pero no pudo hacerlo por la oposición de los legisladores de la Cámara Baja.
“Como intendente envié la iniciativa porque entiendo que lo que a algunos lo divierte a muchos les hace daño”, manifestó Sáenz.
Consideró que los empresarios tienen tiempo para aggionarse y ver “qué otra cosa pueden hacer” porque “acá no se quiere perjudicar a nadie, se les está dando el tiempo necesario para que puedan hacer otra actividad o la misma pero buscando la forma de que no hagan tanto ruido”.
Las declaraciones del jefe comunal capitalino fueron realizadas durante el acto homenaje para recordar el 27º aniversario del fallecimiento del exgobernador Roberto Romero.
“No tuve la oportunidad de conocerlo en el ámbito político. Pero donde voy cada vez que tengo la posibilidad de recorrer la provincia o distintos barrios, lo recuerdan con muchísimo cariño, como un hombre que estaba codo a codo con la gente. Un hombre del pueblo”, manifestó Sáenz.
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.
Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.