
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El año electoral será intenso y quedó lejos el pedido de la Cámara Nacional Electoral que en 2015 solicitó al Congreso que legisle sobre la unificación de los calendartios electorales para unificar las fechas convocatorias nacionales y provinciales.
Política10/02/2019En tal sentido, el próximo domingo habrán elecciones y los pampeanos serán los primeros en ir a las urnas. En esa provincia tendrán lugar las elecciones primarias para cargos provinciales.
Cabe recordar que si bien en Salta no se oficializó la convocatoria electoral, ya se anunció que las PASO y las Generales coincidirán con las elecciones nacionales y habrá simultaneidad de sistemas de votación.
El calendario completo es el siguiente:
La Pampa: 17 de febrero (elecciones PASO)
Neuquén: 10 de marzo (elecciones provinciales)
San Juan: 31 de marzo (elecciones PASO)
Chubut: 7 de abril (elecciones PASO)
Río Negro: 7 de abril (elecciones provinciales)
Entre Ríos: 14 de abril (elecciones PASO)
San Luis: 21 de abril (elecciones PASO)
Santa Fe: 28 de abril (elecciones PASO)
Córdoba: 12 de mayo (elecciones provinciales)
La Pampa: 19 de mayo (elecciones provinciales)
San Juan: 2 de junio (elecciones provinciales)
Chubut: 9 de junio (elecciones provinciales)
Tucumán: 9 de junio (elecciones provinciales)
Entre Ríos: 9 de junio (elecciones provinciales)
Mendoza: 9 de junio (elecciones PASO)
Santa Fe: 16 de junio (elecciones provinciales)
San Luis: 16 de junio (elecciones provinciales)
PASO NACIONALES: 11 de agosto
Mendoza: 29 de septiembre (elecciones provinciales)
Salta: 6 de octubre (PASO)
GENERALES NACIONALES: 27 de octubre
Salta: 10 de noviembre (Generales)
BALOTAJE: 24 de noviembre
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.