
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Sergio Massa fue este lunes el principal anfitrión de la cumbre de Alternativa Federal en Mar del Plata, luego que Juan Manuel Urtubey decidiera volver a Salta aduciendo la preocupante crecida del río Pilcomayo en la provincia.
Política05/02/2019Con esa decisión, el salteño le regaló a Massa el protagonismo del encuentro y le permitió exhibir el respaldo a su candidatura presidencial de los cinco gobernadores que lo escucharon sentados en la primera fila.
Se esperaba que los cuatro fundadores del espacio -que completan Miguel Pichetto y el cordobés Juan Schiaretti- hicieran un cierre conjunto cuando finalizara el evento.
Sin embargo, al ser Massa y Urtubey las dos figuras que apuestan a la presidencial, la sorpresiva ausencia del salteño dejó al tigrense en un lugar de mayor protagonismo.
El cónclave, que arrancó pasadas las 16 horas en Mar del Plata, se pensó con un formato similar al de las charlas TED en el que se debatieron distintos temas, se compartieron propuestas en una mesa digital y luego los gobernadores y legisladores propusieron diferentes "alternativas" para salir de la crisis.
Ausencias de varios gobernadores generaron ruido. Como por ejemplo el tucumano Juan Manzur que desde hace tiempo ensaya un acercamiento a Cristina Kirchner.
El evento anotó otras ausencias notorias de gobernadores que en los últimos meses habían hecho un acercamiento a ese espacio, como la fueguina Rosana Bertone, el chaqueño Domingo Peppo y el entrerriano Gustavo Bordet.
Tampoco se hizo presente Roberto Lavagna, que mandó un video de adhesión al igual que varios de los gobernadores que decidieron no asistir.
Estuvieron, en cambio Hugo Passalacqua (Misiones), Sergio Casas (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Mariano Arcioni (Chubut) que anoche compartió una cena con Massa y legisladores del Frente Renovador, organizada por Jorge D'Onofrio, que empezó a acelerar motores para disputar la candidatura a gobernador bonaerense del espacio, un lugar para el que también se propone Graciela Camaño en fórmula con el intendente Luis Andreotti.
Del acto de este lunes también participaron diputados y senadores nacionales, intendentes, legisladores provinciales y dirigentes peronistas de varias provincias del país, pero sobre todo de varias localidades bonaerenses.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.