
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
La Lic. Graciela Pinal de Cid es la nueva Ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable. La funcionaria tomó juramento en el salón de gabinete de Casa de Gobierno, delante del Gobernador, Ministros y familiares. Aseguró que buscará propiciar las inversiones privadas y mantener la fuente laboral. Por su parte, Paula Bibini manifestó que su apartamiento es por cuestiones privadas pero no descartó estar “al pie del cañón”, si Urtybey la requiere políticamente.
Política20/12/2018Después de la inesperada renuncia de Paula Bibini a la cartera, asumió Graciela Pinal de Cid, quién se venía desempeñando como Directora ejecutiva del Sistema Único de Promoción de las Inversiones Privadas. “Asumo este desafío de seguir con la conducción, profundizar este tema para crear un clima propicio de inversiones privadas y en el tema laboral”, indicó por Aries.
La flamante Ministra dijo que cree recibir el ministerio ordenado y en marcha, “seguiremos adelante, cada uno tiene su impronta en el trabajo. Buscaremos incentivar más algunos sectores que otros”, precisó.
Consultada sobre la problemática de Refinor en el norte de la Provincia, Pinal de Cid afirmó que se mantuvo reuniones con gente de la petrolera y se dictó la conciliación obligatoria. Además, contó que se va a encarar otras medidas de más largo plazo y que tienen que ver con los suministros de gas y petróleo para que las empresas puedan buscar un perfil especial en la región para reactivar la producción. “La fuente de trabajo está asegurada”, aseveró.
Por su parte, la Dra. Paula Bibini aclaró algunos puntos sobre su alejamiento para volver al sector empresarial después de estar trece meses al frente de una cartera estratégica. “En este momento mi decisión está en continuar mi actividad privada. Hay una necesidad concreta de terminar proyectos particulares pero siempre acompañando al Gobernador, estoy a disposición para lo que necesite”, expresó.
Finalmente, la empresaria explicó que siempre existen complejidades desde lo privado o público y que ella es una mujer que dirige personas por lo que Urtubey la tuvo en cuenta para la función. “Es apresurado aventurarme a una candidatura y demás, eso forma parte de un proyecto político y el Gobernador sabe que soy una persona disponible para acompañarlo”, concluyó.
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
El jefe de Gabinete sostuvo que la oposición busca una sanción “política” y que no hay recursos disponibles para financiar los aumentos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.