
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El diputado nacional Javier David aseguró que se encuentra en el momento justo para asumir la responsabilidad de gobernar Salta, pero quiere serlo con un proyecto político amplió y que los salteños se sientan representados.
Política19/11/2018“Ya es hora de cambiar el esquema de la política salteña donde una o dos personas resuelven los destinos de todos los salteños”, sostuvo el legislador y titular del recientemente presentado espacio En Movimiento.
Para David gobernar Salta tiene una responsabilidad grande, no es un tema de marketing político, y lo encuentra en el momento justo después de haber asumido muchas responsabilidades.
El diputado nacional explicó que En Movimiento es un espacio de participación ciudadano donde actores de diferentes ámbitos de la sociedad se pueden reunir para ir escuchando a todas las propuestas.
“Más allá de cuestiones electorales y candidaturas, los salteños tenemos que organizarnos para definir desafíos y prioridades. En eso hay muchísima gente más allá de partido políticos que puede aportar”, manifestó David.
Explicó que impulsa este nuevo espacio porque hoy los partidos políticos no tienen una inserción como antes en la gente, y además tratar de reducir la sociedad a un partido político es un error.
“Si lo reducimos a un partido político quizás quede mucha gente afuera, que no está afiliada ni le gusta estar encasillada pero quiere discutir cuestiones vinculadas por ejemplo a la producción”, detalló el legislador.
Empresarios, deportistas, artistas, salud, organizaciones sociales acompañaron a David en la presentación de En Movimiento,
De cara al año electoral, analizó que Cambiemos buscará ganar en todas las provincias, mientras que desde otro sector se buscará plantear a la sociedad argentina una alternativa de futuro.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.