Dólares en Bolivia: El Gobierno promete devolver ahorros en nueve meses

El ministro de Economía de Bolivia, José Gabriel Espinoza, prometió que los ahorristas podrán retirar sus depósitos en dólares en un plazo de seis a nueve meses, en medio de una crisis cambiaria que inició en 2023.

El Mundo28/11/2025

KQXQLNJTIZDYZKDPZYCZONQ2MI

Los ahorristas del sistema financiero boliviano podrán retirar sus depósitos en dólares en un plazo de entre seis y nueve meses, según informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza.

“El plazo que nos hemos puesto es relativamente corto: estamos hablando de dos o tres trimestres, a lo mucho”, manifestó el ministro en una entrevista con el periódico El Deber.

El objetivo del Gobierno es fortalecer las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB) para aumentar la liquidez en dólares y liberar gradualmente los depósitos.

En ese sentido, Espinoza anunció que el Gobierno está negociando nuevas líneas de financiamiento externo, adicionales a los 3.100 millones de dólares asegurados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que podrían sumar los 9.000 millones de dólares.

“Entendemos la ansiedad y las preocupaciones de las personas, pero es nuestra responsabilidad tomar medidas que ayuden a mejorar la situación”, explicó el ministro y agregó que, una vez que se recuperen las reservas internacionales, se podrá resolver el “entuerto” que afecta a los ahorristas desde hace más de dos años.

MRUTXUJDMFC7LHYG7YV7ZX4IUMRenault deja de fabricar Sandero, Stepway y Logan en Córdoba desde diciembre

Bolivia atraviesa una crisis cambiaria desde inicios de 2023, principalmente a raíz de la falta de divisas por la caída de las exportaciones de hidrocarburos. A partir de entonces se limitaron progresivamente las transacciones bancarias en dólares y surgió un mercado paralelo de divisas donde la moneda norteamericana fluctúa y llegó a triplicar su valor oficial.

El Gobierno de Luis Arce (2020-2025) ha mantenido el tipo de cambio fijo en 6,96 bolivianos, pero es una transacción imposible de lograr actualmente. En las calles el dólar se cotiza alrededor de los 10,40 bolivianos, luego de haber alcanzado los 20 bolivianos en mayo; y los bancos restringen el retiro.

Esta limitación se traduce en una especie de corralito bancario, ante la imposibilidad de hacer retiros en dólares, compras por internet o usar tarjetas de crédito en el exterior, para lo cual los bancos han impuesto restricciones semanales irrisorias de alrededor de 25 dólares para gastos específicos.

En paralelo, los bolivianos han experimentado el alza sostenido de los precios y periodos prolongados de desabastecimiento de combustible, ante las crecientes dificultades de importación; lo que ha provocado protestas de varios sectores.

La administración del presidente Rodrigo Paz descartó modificar el tipo de cambio en el corto plazo. “Primero hay que hacer varias cosas para estabilizar la economía, sería irresponsable arrancar con el tipo de cambio”, afirmó Espinoza el martes durante una conferencia de prensa en la que anunciaron las primeras políticas para estabilizar la economía del país.

YX4MCUN67BCIHB6PV2G3RT2I4YImitaciones estelares: Alex Pelao hizo delirar al jurado de MasterChef

El paquete inicial de medidas incluye la eliminación de cuatro impuestos -impuesto a las transferencias financieras (ITF), impuesto a las grandes fortunas, el impuesto al juego y el impuesto a las promociones empresariales- que según el Gobierno representan el 1% de la recaudación pero generan perjuicios para el país porque fomentan la fuga de capitales y desincentivan la inversión local.

También se anunciaron modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 con el objetivo de reducir en 30 por ciento el gasto fiscal y la gestión de nuevas líneas de crédito internacional.

“Estamos abonando el camino para que la economía se recupere”, manifestó el ministro Espinoza y señaló que en las próximas semanas y meses se anunciarán nuevas medidas.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail