
Christie’s confirmó la autoría del dibujo, un estudio para la Capilla Sixtina de apenas 12 centímetros realizado en tiza roja. La pieza, extremadamente rara, se rematará en febrero en Nueva York.


La dictadura de Maduro revocó las concesiones tras el plazo de 48 horas dado para retomar operaciones. Las empresas no reanudaron los itinerarios tras alertas de seguridad emitidas por EE.UU.
El Mundo27/11/2025El régimen de Nicolás Maduro revocó este miércoles las concesiones de vuelo de Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, luego de acusar a estas compañías de “sumarse a las acciones de terrorismo de Estado” supuestamente promovidas por Estados Unidos y de suspender sus operaciones “de manera unilateral” hacia y desde Venezuela, según una comunicación del Ministerio de Transporte y del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
La medida se anunció después del plazo de 48 horas que la dictadura había otorgado a las aerolíneas que suspendieron sus vuelos para que retomaran sus itinerarios. Ese lapso concluyó este miércoles al mediodía (16:00 GMT) sin que las compañías reanudaran sus operaciones.
“Si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más”, afirmó el ministro de Interior de la dictadura, Diosdado Cabello, al explicar la decisión oficial.
Las compañías internacionales afectadas suspendieron sus servicios luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera el pasado viernes una advertencia dirigida a las aerolíneas comerciales.
En ese aviso, el organismo recomendó “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe por lo que consideró “una situación potencialmente peligrosa en la región”. Tras este pronunciamiento, varias operadoras ajustaron o cancelaron sus rutas con destino o salida desde territorio venezolano.
Cabello aseguró que el régimen de Maduro mantiene la potestad plena sobre el espacio aéreo nacional. “El Gobierno de mi país decide quién vuela y quién no. El Gobierno se reserva el derecho de admisión”, afirmó durante su programa semanal Con el mazo dando, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). Según el ministro chavista, la decisión responde a una política de “defensa de la soberanía” frente a presiones externas.
En el mismo espacio televisivo, Cabello amplió los argumentos oficiales. “Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad y listo, no hay problema”, expresó al referirse a las seis aerolíneas extranjeras. También reiteró que el régimen no aceptará que empresas internacionales ajusten sus operaciones por decisiones de gobiernos extranjeros o recomendaciones de organismos de otros países.
Hasta el momento, varias aerolíneas continúan operando en el país. Entre ellas figuran Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, junto con las locales Avior y Conviasa (esta última estatal). Ninguna de estas compañías informó modificaciones directas relacionadas con la advertencia de la FAA o con nuevas restricciones internas.
El panorama del transporte aéreo venezolano también incluye ajustes de las empresas nacionales que operan rutas internacionales mediante alianzas. Las venezolanas Laser y Estelar comunicaron el martes la suspensión de sus vuelos hacia Madrid hasta el 1 de diciembre, como respuesta a los avisos emitidos por la Autoridad Aeronáutica de España (AESA). Ambas compañías utilizan a Plus Ultra e Iberojet como proveedores para sus operaciones hacia Europa.
El contexto regional permanece marcado por el despliegue naval y aéreo que Estados Unidos sostiene en el mar Caribe, cerca de aguas venezolanas. El chavismo insiste en que esa presencia militar constituye “una amenaza” orientada a facilitar un cambio de régimen para remover a Maduro del poder. Washington, por su parte, sostiene que las operaciones buscan combatir el narcotráfico procedente de Latinoamérica y descarta objetivos políticos en su plan de seguridad.
Con información de AFP

Christie’s confirmó la autoría del dibujo, un estudio para la Capilla Sixtina de apenas 12 centímetros realizado en tiza roja. La pieza, extremadamente rara, se rematará en febrero en Nueva York.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.

El presidente Rodrigo Paz defendió la eliminación del Impuesto a las Grandes Fortunas, alegando que el tributo provocó un "aislamiento económico".

La junta militar que tomó el control de Guinea-Bissau tras el golpe de Estado del miércoles ordenó a las empresas de telecomunicaciones la suspensión temporal del acceso a plataformas.

El devastador incendio que arrasó el complejo residencial Wang Fuk Court en Tai Po, Hong Kong, se ha convertido en la peor catástrofe urbana en tres décadas.

El presidente de Brasil destacó que la justicia actuó con firmeza al condenar a su antecesor por planear un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.