Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.
Adiós a Udo Kier, el eterno villano del cine alternativo
Nacido entre bombas en 1944, construyó una carrera única desde la serie B hasta grandes producciones. Fue rostro fetiche de Von Trier y figura clave del cine de terror y la contracultura.
Sociedad24/11/2025
Tenía uno de los rostros más perturbadores de la historia del cine contemporáneo, participó en más de 200 películas y fue un icono indiscutible de la contracultura LGTBI en los años setenta y ochenta.
Su presencia inquietante, con sus ojos azul líquido, aparecía cuando menos te lo esperaban, casi siempre en pequeños papeles en películas de culto, como Suspiria, de Dario Argento, The Lords of Salem, de Rob Zombie, o en algunos experimentos de Guy Maddin.
Nacido como Udo Kierspe en Colonia en 1944, su llegada al mundo estuvo marcada por la tragedia: el hospital donde nació fue bombardeado por las fuerzas aliadas apenas unas horas después del parto, lo que obligó a rescatar a su madre y a él de entre los escombros. Kier ha relatado en varias ocasiones que su infancia en la Alemania de posguerra fue “horrible”, según declaró a The Guardian en 2002, y que creció en la pobreza, sin agua caliente hasta los 17 años. Su padre, que ya tenía otra familia, nunca formó parte de su vida.
Icono de Serie B y amigo de Fassbinder
Siendo adolescente, trabajó en una fábrica para poder escapar de la miseria en la que había nacido. A los 16 años, entabló amistad con el futuro director Rainer Werner Fassbinder en un bar de Colonia. Poco después, se trasladó a Londres para aprender inglés, donde fue descubierto en una cafetería.
Sus primeros papeles estuvieron enmarcados dentro de la serie B y su salto a la fama internacional se produjo gracias al encuentro en un avión con Paul Morrissey, director habitual de Andy Warhol.
Morrissey le ofreció el papel protagonista en Carne para Frankenstein (1973), una versión bizarra del clásico de Mary Shelley y, al año siguiente, en Sangre para Drácula (1974), ambas producidas por Warhol.
Estas películas, que reinventaban los clásicos monstruos de Hollywood desde una perspectiva subversiva y sensual, consolidaron a Kier como un icono del cine de terror de serie B, aportando a los personajes un matiz inquietante y extravagante.
Tras el éxito de estas cintas, Kier inició una etapa de dos décadas trabajando en Europa, donde retomó su relación profesional con Fassbinder. Participó en títulos como La mujer del jefe de estación, La tercera generación, Lili Marleen y la miniserie (y obra maestra) Berlín Alexanderplatz.
En los años ochenta, conoció al cineasta danés Lars von Trier, con quien mantuvo una colaboración constante durante décadas. Kier intervino en producciones como Epidemic, Europa, Rompiéndo las olas, Bailar en la oscuridad, Dogville, Melancolía y Nymphomaniac: Vol. II, además de aparecer en la serie The Kingdom. Incluso era el padrino del hijo de Von Trier.
Desembarco en el cine americano
En 1991, Gus Van Sant, admirador de sus interpretaciones en las películas de Warhol, le ofreció su primer papel en el cine estadounidense con Mi Idaho privado, donde compartió pantalla con River Phoenix y Keanu Reeves. Esta película, inspirada libremente en Enrique IV de Shakespeare, supuso la presentación de Kier ante el público norteamericano.
Durante la década de los noventa, Kier se consolidó como un actor de reparto habitual en grandes producciones de Hollywood. Ha participado en títulos como Ace Ventura: un detective diferente, Johnny Mnemonic, Armageddon, El fin de los días y Blade.
Su versatilidad le permitió encarnar a villanos, monstruos y personajes inquietantes, papeles que, según él mismo ha afirmado, resultan más memorables para el público: “Me gustan las películas de terror porque, si tienes papeles pequeños o de invitado, es mejor ser malvado y asustar a la gente que ser el tipo que trabaja en correos y vuelve a casa con su mujer y sus hijos. El público te recordará más”.
La influencia de Kier se extendió más allá del cine. Madonna, admiradora de Mi Idaho privado, le fichó para su polémico libro ilustrado Sex en 1992 y para los videoclips de Erotica y Deeper and Deeper, ambos del álbum Erotica. Kier también apareció en vídeos musicales de Supertramp, Korn y Eve.
A lo largo de su carrera, Kier ha sido miembro del jurado del Festival Internacional de Cine de Locarno en dos ocasiones, en 2004 y 2015. En 2012, el director Jeremy Jozsef Pierre Fekete le dedicó el documental Me-Udo, emitido por el canal Arte.
La película que este año es favorita para los Oscar
En los últimos años, Kier ha seguido trabajando en cine y televisión. Protagonizó la comedia Swan Song en 2022 y ha participado en los filmes del visceral S. Craig Zahler Brawl in Cell Block 99 y Dragged Across Concrete.
Su última aparición cinematográfica ha sido en el thriller político El agente secreto, del brasileño Kleber Mendoça Filho (con el que ya había colaboradora en Bacurau) y donde interpreta a un superviviente judío del Holocausto en los últimos años de la dictadura militar brasileña. Esta película ha valido a Wagner Moura el premio a mejor actor en el Festival de Cannes de 2025 y es una de las favoritas de la temporada de premios.
Kier también tiene pendiente de estreno su participación en el videojuego de terror OD, dirigido por Hideo Kojima y producido por Jordan Peele. Y el filme ‘indie’ By Design, junto a Juliette Lewis y Melanie Griffith.
El actor, que residía entre Los Ángeles y Palm Springs, era conocido por su afición al arte, la arquitectura y la colección de objetos. Ha sido una presencia habitual en el Festival de Cine de Palm Springs, donde recibía el cariño de sus seguidores. Según ha recordado en varias ocasiones, su carrera ha estado marcada por el azar: “Cien películas son malas, cincuenta se pueden ver con una copa de vino y cincuenta son buenas”, dijo Kier sobre su legado cinematográfico.
Con información de Infobae

El curso, virtual y asincrónico, ya está disponible y apunta a reducir la brecha digital con contenidos sobre IA, big data y uso ético de herramientas tecnológicas.

Salta celebró la segunda edición del festival "El orgullo nos une" en la Usina Cultural, reafirmando el compromiso con la igualdad y la inclusión a través de actividades culturales y una feria de emprendedores.

Este viernes realizarán la segunda edición del festival LGBTIQ+ “El orgullo nos une”
Sociedad21/11/2025Se realizará en el predio de la Usina Cultural desde las 17 horas, con entrada libre y gratuita. Participarán artistas de la comunidad, tanto provinciales como nacionales. El festival busca promover la educación y la conciencia respecto de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Salta y en todo el país.

La tasa de natalidad en la Argentina se redujo casi a la mitad en la última década
Sociedad20/11/2025Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.

El funcionario sorprendió en una asamblea turística con su nueva yerba personalizada, inspirada en su clásico apodo y diseñada por amigos. Solo tres figuras recibieron el paquete hasta ahora.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

Mercado automotor en pausa: la financiación de autos usados y nuevos toca su piso anual
Argentina23/11/2025La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.



