Sífilis: Instan a fortalecer la notificación de casos para mejorar prevención y tratamiento

En lo que va del año se notificaron 785 casos de sífilis en Salta. La jefa del Programa de ITS, Laura Caporaletti, destacó la importancia de los controles médicos, el uso del preservativo y la detección temprana. “Muchas personas directamente se ponen una penicilina, o no van al médico, o el médico no notifica”, dijo.

Salud12/11/2025

exame-teste-sifilis

Según un reporte del Ministerio de Salud, en lo que va del año se notificaron 785 casos de sífilis en la provincia, y la mitad de ellos corresponden a jóvenes de entre 20 y 29 años.

La jefa del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, destacó que la notificación de los casos “quiere decir que llegamos a la población y pudimos llegar al tratamiento”, sin embargo, advirtió sobre la falta de prevención.

“El preservativo es la medida más eficaz, pero también ser responsable, si tengo algún tipo de lesión o algo llamativo, hacer la consulta respectiva al médico para poder acceder al diagnóstico y al tratamiento”, expresó.

Caporaletti señaló que muchos de los casos se detectan durante los controles de embarazo, lo que permite evitar la transmisión materno-infantil. “Lo ideal es que sea en los primeros trimestres para tratar a la mamá, a la pareja y evitar la transmisión materno infantil”, indicó.

puedo_contagiarme_de_vih_usando_preservativo_45379_600Sífilis en Salta: 785 casos en lo que va del año, la mitad son jóvenes de 20 a 29 años

Respecto a los registros, detalló que el año pasado se reportaron menos casos, aunque esa diferencia puede deberse a subregistros.

“Creemos que tiene que ver con que no teníamos tanto dato por la notificación. Muchas personas directamente se ponen una penicilina, o no van al médico, o el médico no notifica”, dijo la profesional y destacó la importancia de fortalecer el sistema “teniendo los datos, podemos prever la cantidad de reactivos, la medicación, y también hacer campañas de concientización y promoción de la salud sexual”.

Caporaletti recordó que la sífilis es una infección de transmisión sexual que produce una lesión visible, “pero puede desaparecer y eso confunde, porque no duele ni molesta”. Sin embargo, esa situación no impide que se transmita la infección.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail