
La sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi advirtió que crecen las consultas por falta de ganas y baja de encuentros íntimos. Planteó ordenar rutinas, recuperar el diálogo y poner límites a los dispositivos en familia.


Durante la semana se desarrollarán talleres, charlas, prevención y controles en varios dispositivos sanitarios. También, ferias de salud con participación comunitaria, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.
Salud11/11/2025
Centros de Salud del Primer Nivel de Atención del Área Operativa Sur organizaron una serie de actividades de promoción, prevención y educación en el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el próximo viernes 14 de noviembre. Las acciones incluyen talleres, ferias saludables, controles, charlas y kermeses con participación comunitaria.
Nodo Lavalle
Nodo Solidaridad
Kermés conjunta de varios centros de salud, el 14 de noviembre, en el playón del centro de barrio Solidaridad, a partir de las 10. Habrá control metabólico, presión arterial, peso, Índice de Masa Corporal (IMC), consejería sobre factores de riesgo, alimentación saludable, pie diabético, salud bucal y actividad física.
Nodo Intersindical
Sumarán actividades, los centros de Limache, Santa Ana I, San Remo, Villa Palacios y Finca San Luis. Incluirán promoción de hábitos saludables, test de Findrisk, prevención del pie diabético, consejería nutricional, educación diabetológica, ferias de salud, y talleres de prevención y control metabólico.
Nodo Manjón
Kermés conjunta de varios centros sanitarios de la zona, el 14 de noviembre en el centro de salud de barrio Manjón. Se instalarán stands de control (peso, talla, IMC, presión arterial, test de Findrisk), nutrición (degustaciones y educación alimentaria), consejería (cuidados del pie y controles médicos) y actividad física.

La sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi advirtió que crecen las consultas por falta de ganas y baja de encuentros íntimos. Planteó ordenar rutinas, recuperar el diálogo y poner límites a los dispositivos en familia.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Este martes 11 de noviembre se abre el Portal 11/11, una fecha considerada en la espiritualidad y numerología como uno de los días de mayor energía del año.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.