
Emirates analiza eliminar la escala en Río de Janeiro para operar un vuelo directo entre Buenos Aires (Ezeiza) y Dubai, lo que reduciría drásticamente el tiempo de viaje.


Según el estudio Talent Trends 2025, el uso de IA se duplicó en un año y el sector salud lidera la transformación con aplicaciones que mejoran la atención médica y optimizan procesos.
Argentina11/11/2025
Un estudio reveló que casi la mitad de los profesionales argentinos ya utiliza herramientas de Inteligencia Artificial en sus funciones laborales, duplicando el índice registrado en 2024. El estudio Talent Trends 2025 destaca que el sector de la salud lidera la integración tecnológica, con aplicaciones que mejoran la atención médica y transforman la práctica profesional.
“Desde el uso de datos genómicos para predecir la efectividad de tratamientos hasta la capacitación de visitadores médicos con IA, el denominador común es el mismo: la tecnología como aliada estratégica”, señaló Miguel Carugati, Managing Director de la consultora PageGroup Argentina & Uruguay.
Según el ejecutivo, este cambio estructural “exige orientación, formación y comunicación por parte de las organizaciones” para sostener una evolución responsable y sostenible en los ámbitos laborales y sanitarios.
Asistentes virtuales y líderes que integran IA en la gestión
El estudio Talent Trends Leadership 2025 indica que dos tercios de los ejecutivos ya incorporan Inteligencia Artificial Generativa en sus tareas, un 17% más que el promedio de la fuerza laboral. De ellos, el 80% reporta mayor productividad y el 76% una mejora en la calidad de su trabajo.
“En empresas de salud de distintos tamaños, los líderes están integrando IA para acelerar procesos, cruzar datos dispersos y optimizar decisiones estratégicas”, explicó Francisco Scasserra, director de Michael Page. A través de asistentes virtuales, las organizaciones logran analizar información sobre pacientes, facturación y visitas médicas, maximizando recursos y concentrándose en tareas de mayor valor agregado.
Inteligencia Artificial al servicio de la prevención y la precisión médica
En el campo de la medicina de precisión, distintas entidades emplean IA para correlacionar variables y detectar patrones de enfermedades, lo que permite evitar tratamientos innecesarios y reducir costos. Además, los modelos de prevención personalizada vinculados a dispositivos de uso cotidiano impulsan un enfoque más eficiente y predictivo del sistema de salud.
Desde Michael Page señalan que el 99% de los candidatos argentinos está dispuesto a capacitarse en IA, aunque aún existe resistencia al cambio en ciertos sectores. “El desafío es usar la tecnología para potenciar, no reemplazar, el trabajo humano”, remarcan desde la firma, que promueve una adopción ética y centrada en las personas.
Formar en IA para la salud y en salud con IA
El relevamiento Talent Trends 2025 también expone que el 81% de los profesionales argentinos utiliza IA Generativa al menos una vez por semana, aunque solo el 23% se siente plenamente preparado para hacerlo. En este contexto, la consultora advierte sobre la necesidad de capacitar en su uso ético y seguro.
En paralelo, las empresas del sector médico ya aprovechan la IA como herramienta educativa, con plataformas de simulación y médicos virtuales que permiten entrenar habilidades comunicacionales y técnicas con retroalimentación inmediata.
La Inteligencia Artificial está redefiniendo procesos y métodos de trabajo en todos los niveles, pero, según Michael Page, “el verdadero desafío no es tecnológico, sino cultural”. La clave, aseguran, es construir una transformación ética y humana, donde la tecnología amplifique el talento y el compromiso profesional.
Con información de Ámbito

Emirates analiza eliminar la escala en Río de Janeiro para operar un vuelo directo entre Buenos Aires (Ezeiza) y Dubai, lo que reduciría drásticamente el tiempo de viaje.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

La jueza de Nueva York mantuvo vigentes las solicitudes que buscan probar si YPF y el Estado argentino operaron como una misma entidad. El fallo podría habilitar embargos sobre activos nacionales.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la continuidad del pago de las Becas Progresar durante noviembre, y anunció una prórroga en la inscripción para una de sus líneas.

Marina Barletta, de la Bolsa de Comercio de Rosario, confirmó que el trigo argentino atraviesa una de las mejores campañas de los últimos 30 años, con proyecciones de rendimiento de 50 quintales por hectárea en la región núcleo.

El sector textil argentino se encuentra en una crisis profunda, registrando un desplome interanual de la actividad del 18.1% en agosto, muy por encima del promedio industrial.

El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, afirmó que la mayoría de los jefes comunales sigue con la postura de impulsar un nuevo periodo para el gobernador Gustavo Sáenz.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

Las billeteras digitales actualizan sus tasas y ofrecen rendimientos diarios por el dinero en cuenta. Ualá lidera el ranking con una TNA del 37%, seguida por Cocos y Naranja X. Conocé cuánto rinde hoy cada plataforma.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.