“Chau a los saltos en las cuotas”: Sturzenegger celebró una nueva desregulación

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la derogación del Decreto 2417/1993, que obligaba a los colegios privados sin subsidio estatal a fijar aumentos anuales anticipados.

Política11/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

federico-sturzeneggerjpeg

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció este martes la puesta en marcha del Decreto 787/24, una medida que modifica el esquema de actualización de cuotas en los colegios privados sin aportes estatales, que representan aproximadamente el 6% del sistema educativo argentino.

En un posteo en su cuenta de X, Sturzenegger celebró el fin de lo que definió como los “saltos exorbitantes” que se producían cada marzo, al comenzar el ciclo lectivo. El nuevo decreto, firmado por el presidente Javier Milei, junto con Manuel Adorni, Sandra Pettovello y Luis Caputo, deroga el Decreto 2417/1993, norma que establecía que los colegios debían fijar aumentos anuales anticipados que luego se mantenían sin modificaciones durante todo el año.

Según explicó el ministro, ese esquema “obligaba a los colegios a aplicar incrementos elevados al inicio del ciclo escolar para cubrirse ante la inflación prevista”, lo que generaba un fuerte impacto en las economías familiares. Con la nueva regulación, se permitirán ajustes graduales y realistas, alineados con la evolución económica, lo que —según el Gobierno— favorecerá una mayor previsibilidad y estabilidad en el gasto educativo de las familias.

63KFL6EMA5GV5N4B7VBF7Z2NZEColegios privados: derogan control de aranceles tras 30 años

“Esta derogación permite estabilizar el gasto de las familias y favorece un entorno más libre, equilibrado y sustentable para las instituciones privadas”, escribió Sturzenegger en su publicación.

El funcionario destacó además que los propios colegios “se angustiaban por los saltos obligados en las cuotas” y subrayó que la medida armoniza el régimen con el que ya rige para las universidades e institutos, sectores que nunca estuvieron sujetos a restricciones de este tipo y “funcionan sin problemas”.

El decreto fue elaborado en coordinación con el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, y la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell. Sturzenegger agradeció también la participación del Ministerio de Economía, la Secretaría Legal y Técnica, y su propio equipo en Desregulación del Estado, destacando la labor de Maximiliano Farina y Cecilia Domínguez.

Con esta medida, el Gobierno busca dar otro paso en su agenda de desregulación y flexibilización normativa, con el objetivo —según Sturzenegger— de “corregir distorsiones y devolver libertad a las instituciones y las familias”.

Te puede interesar
Lo más visto
Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Recibí información en tu mail