
El presidente argentino decidió no participar del encuentro internacional del 22 y 23 de noviembre en Johannesburgo. En su lugar asistirán el canciller Pablo Quirno y Federico Pinedo,.


El decreto también reasigna áreas clave como Turismo, Ambiente y Deportes, y traslada Migraciones y el Renaper al Ministerio de Seguridad Nacional.
Política11/11/2025
El Gobierno nacional eliminó la Secretaría de Comunicación y Medios y transfirió todas sus funciones, recursos y personal a la Jefatura de Gabinete, ahora a cargo de Manuel Adorni, exvocero presidencial.
La decisión quedó formalizada este martes a través del Decreto 793/2025, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, de Adorni y del resto del Gabinete. La medida busca, según el texto oficial, “dotar de mayor eficiencia a la gestión del Gobierno nacional”.
Adorni concentrará la comunicación del Gobierno
La medida confirma lo anticipado por el propio Adorni a comienzos de noviembre, cuando adelantó que él mismo asumiría las tareas de vocero, tal como ocurría “históricamente” con los jefes de Gabinete. “No vamos a tener vocero. Históricamente, el vocero fue el Jefe de Gabinete. No seguirá el mismo formato de estar todos los días o día por medio en una conferencia de prensa, pero los temas importantes los seguiré comunicando yo”, había explicado en una entrevista televisiva.
Con la supresión del área, los créditos presupuestarios, bienes y unidades organizativas de la Secretaría de Comunicación pasarán directamente a la estructura de la Jefatura de Gabinete.
Reconfiguración ministerial y nuevos traspasos
El decreto establece que, a partir de ahora, las tareas vinculadas a la asistencia directa del Presidente quedarán bajo la órbita de solo cuatro Secretarías: General, Legal y Técnica, Inteligencia de Estado y Cultura. Las tres primeras estarán encabezadas por Karina Milei, María Ibarzábal y Sergio Neiffert, con rango y jerarquía de ministros.
Además, la norma redistribuye otras competencias: las áreas de turismo, ambiente y deporte, hasta ahora dependientes del Ministerio del Interior, se trasladan a la Jefatura de Gabinete, mientras que el Ministerio de Seguridad asume la gestión de las políticas migratorias y el control de la Dirección Nacional de Migraciones y del Registro Nacional de las Personas.
Con esta redefinición, Seguridad amplía su alcance institucional, integrando competencias de frontera, documentación e ingreso de extranjeros, lo que refuerza su peso dentro del gabinete.
El Gobierno estudia crear una policía especial para custodiar las fronteras
Fuentes cercanas al nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, señalaron a TN: “Santilli conoce las competencias en Seguridad y con Patricia Bullrich vienen hablando de los pasos de frontera y de la necesidad de una policía fronteriza, ya que las fronteras fueron un colador durante el kirchnerismo”.
Y agregaron: “Esto se suma a los recientes sucesos ocurridos en Brasil, con la acción policial contra el Comando Vermelho, que determinó que se decida profundizar en la creación del comando fronterizo o una policía de frontera”.

El presidente argentino decidió no participar del encuentro internacional del 22 y 23 de noviembre en Johannesburgo. En su lugar asistirán el canciller Pablo Quirno y Federico Pinedo,.

El funcionario buscará consensos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que impulsa Milei. Habrá una reunión clave con el ministro de Economía, Luis Caputo.

El informe contable detectó casillas en blanco y faltantes de documentación en los registros patrimoniales de la expresidenta. Podría derivar en nuevas medidas judiciales.

El Ejecutivo opta por no confrontar mientras avanza el diálogo por la coparticipación y el Presupuesto 2026 que se tratará en sesiones extraordinarias.
La presidenta del bloque de La Libertad Avanza coordinará este miércoles un encuentro con referentes de bloques dialoguistas para organizar la actividad legislativa.

La diputada provincial electa de La Libertad Avanza adelantó que llevarán a la Cámara el acompañamiento a las empresas para que los impuestos no aumenten, así como que buscarán que la Provincia recorte gastos.

El titular de ADP cuestionó duramente a Sitepsa a quien calificó como “totalmente irregular” y exigió al Gobierno provincial que aclare la relación que mantenía con esa organización.

El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, afirmó que la mayoría de los jefes comunales sigue con la postura de impulsar un nuevo periodo para el gobernador Gustavo Sáenz.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.