CGT en alerta: Advierte “acciones contundentes” sino hay diálogo

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

Argentina02/11/2025

13965-la-cgt-marcha-para-la-tribuna

El secretario general de la UOCRA y referente de la CGT, Gerardo Martínez, advirtió que la central obrera está dispuesta a recurrir a "la movilización y acciones contundentes" si el gobierno de Javier Milei no garantiza condiciones claras y transparentes para el debate de la reforma laboral. Si bien el sindicalista aseguró que la CGT es un actor de gestión que prefiere negociar, la falta de diálogo efectivo cerrará las puertas a la paz social.

"No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho", enfatizó Martínez, en medio de la discusión por los borradores de la reforma.

Martínez cuestionó las propuestas y los conceptos que circulan en el oficialismo sobre la modernización laboral, apuntando directamente a funcionarios sin experiencia en el terreno. Mencionó explícitamente a Federico Sturzenegger, uno de los arquitectos de las reformas.

"Lo que salen a plantear no saben lo que es pagar un salario, lo que es discutir un convenio colectivo de trabajo. Respeto su capacidad intelectual, vendrán de las mejores universidades, pero no entienden lo que significa la modalidad laboral en la Argentina", afirmó en declaraciones radiales.

El dirigente sindical puso en duda nociones como la de "salarios dinámicos" y criticó: "El hecho de que sea secretario un funcionario no quiere decir que sea un iluminado".

gustavo-saenzTras la salida de Francos, Sáenz pidió a Milei "interlocutores que tomen decisiones"

Preocupación por los puntos de la reforma y la recesión

El sindicalista manifestó la preocupación de la CGT por los puntos que incluiría la posible reforma, como los bancos de horas, la aplicación de salarios dinámicos y la habilitación de convenios colectivos por empresa. Para el sector, estas medidas podrían debilitar la negociación colectiva sectorial y modificar la estructura de las horas extra.

Martínez también analizó el difícil contexto económico, responsabilizando a la política oficial por el deterioro productivo: "Han quebrado alrededor de veinte mil empresas de distintas actividades. El consumo cae, los bienes transables no son competitivos. La política económica del Gobierno, de abrir fronteras y estar inundados por productos importados, ha generado una recesión importante".

el-gobernador-de-catamarca-raul-jalil-busca-reformar-la-constitucion-provincial-foto-najuan-vargas-RCambios en el Gabinete: El catamarqueño Jalil pidió “respetar la decisión del presidente”

A pesar de la tensión, Martínez defendió el rol de los sindicatos, desmintiendo la idea de que son una "traba para la competitividad", y reiteró la voluntad de la CGT de ser parte de la solución a los problemas estructurales del país.

Finalmente, el referente de la UOCRA abogó por una renovación dirigencial en la CGT para acercarse a los desafíos del presente y a las nuevas generaciones de trabajadores. "Hay dirigentes muy, muy grandes que siguen pensando en estrategias útiles hace veinte o treinta años. Hay que hablarle a los sub cuarenta para explicarles hacia dónde vamos".

Concluyó con una advertencia: “Necesitamos unidad y fortaleza, porque el panorama será duro y, si no hay diálogo, vamos a actuar con acciones contundentes”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail