
Con el escrutinio definitivo, el frente Federales Defendamos La Rioja ganó por un margen mínimo sobre La Libertad Avanza. Las dos bancas se repartieron entre Gabriela Pedrali y Gino Visconti.


En las próximas reuniones, el Ejecutivo buscará consenso con representantes de provincias, sindicatos y empresarios sobre los cambios impositivos y laborales que forman parte del Pacto de Mayo.
Política30/10/2025
El Gobierno ya tiene en agenda las dos últimas reuniones que el Consejo de Mayo tendrá en 2025. Si se cumple lo estipulado, los integrantes del organismo se encontrarán a finales de noviembre y en diciembre, antes del 15.
La idea que circula en Casa Rosada es que en la última reunión, el oficialismo le presente a los distintos actores del organismo un borrador con las principales reformas que tiene en mente Javier Milei (tributaria y laboral), y que corresponden a algunos de los puntos que se firmaron en el Pacto de Mayo.
Luego, con la venia del Consejo, el Gobierno presentará los proyectos en el Congreso. “Hay algunos otros temas, pero nosotros estamos enfocados en lo laboral e impositivo”, expresó una fuente de Balcarce 50.
A cargo de la letra chica y la parte técnica de los proyectos que se debaten en el Consejo de Mayo está Federico Sturzenegger. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado es el representante del Ejecutivo en ese grupo, y es por eso que lleva adelante tal función.
Además, el Consejo de Mayo se compone por Guillermo Francos, que dirige el organismo; Alfredo Cornejo, representante de las provincias; Cristian Ritondo, representante de la Cámara de Diputados; Carolina Losada, por el Senado; Gerardo Martínez, por los sindicatos; Martín Rappallini, por la UIA; y María Cecilia Domínguez Diacoluca, secretaria Técnica del organismo.
En ese sentido, en el oficialismo hay expectativa con que las dos principales reformas puedan aprobarse en sesiones extraordinarias. Sobre todo tras el diálogo previo que convoca el Consejo de Mayo, las reuniones con gobernadores (como la que se dará este jueves) y el resultado de las elecciones, que dejó a La Libertad Avanza con 93 bancas en la Cámara de Diputados.
Reformas laboral y tributaria: qué son
La reforma laboral que discute el Consejo de Mayo tiene cuatro claves, impulsadas por el gobierno de Javier Milei:
Con respecto a la tributaria, el propio Presidente aseguró que es “importante para simplificar el sistema impositivo y bajar la carga fiscal”. En diálogo con A24, agregó: “A partir de eso se va a generar mayor cantidad de recursos en el sector privado. Y eso lo que va a hacer es generar más empleo y mejores salarios. Y eso va a hacer mucho más fácil avanzar en la modernización (del régimen) laboral”.
Cabe destacar que el ministro de Economía, Luis Caputo, informó durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba que la reforma incluiría una reducción del Impuesto a las Ganancias.
Todos estos detalles y definiciones se terminarán de definir en diciembre, luego del último encuentro del Consejo de Mayo.
Con información de TN

Con el escrutinio definitivo, el frente Federales Defendamos La Rioja ganó por un margen mínimo sobre La Libertad Avanza. Las dos bancas se repartieron entre Gabriela Pedrali y Gino Visconti.

La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, analizó en Aries los resultados electorales y cuestionó los extremos políticos en el país.

La senadora electa reclamó elevar el nivel del debate público y trabajar en un proyecto “serio, sustentable y con mirada a mediano plazo” para el país.

La senadora electa sostuvo que el país necesita un Estado que planifique y genere condiciones para el desarrollo privado. Reclamó dejar atrás las chicanas políticas y debatir prioridades reales.

La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, negó los rumores sobre una posible renuncia para ocupar un cargo en el gobierno nacional de Javier Milei.

El jefe de Gabinete afirmó que los rumores sobre la reforma laboral son parte de una campaña para distorsionar la iniciativa oficial, que busca ordenar la relación laboral sin quitar derechos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.