Empleo en Los Andes: “La minería trajo progreso, pero también mostró nuestras carencias”

El senador provincial destacó el crecimiento de la actividad minera en la región, pero advirtió que aún hay desocupación local y falta de capacitación.

Salta30/10/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

573542566_1249522497219080_7118240033566095620_n.jpg?_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=f727a1&_nc_eui2=AeF

En Día de Miércoles, el senador provincial por el departamento Los Andes, Leopoldo Salva, aseguró que el desarrollo minero transformó la realidad de la región, aunque advirtió que el progreso no llega con la misma fuerza a todos los vecinos. “La gente está muy renegada con la política, y en parte con razón, porque el departamento de Los Andes fue históricamente postergado”, señaló.

Salva recordó que hace dos décadas la minería era una actividad casi inexistente, pero que en los últimos años el contexto internacional impulsó su expansión. “Hoy todos los ojos están puestos en el departamento de Los Andes, y eso es muy bueno, pero también nos muestra la falta de infraestructura, capacitación y preparación que todavía tenemos”, afirmó.

El legislador reclamó que las empresas mineras den prioridad a los habitantes locales en la contratación de personal, ya que aún hay desocupación en zonas cercanas a los yacimientos. “No puede ser que al lado de una empresa tengamos gente sin trabajo. Hay muchos vecinos que me entregan su currículum porque no consiguen empleo”, expresó.

574921369_1249535550551108_8170044264108074808_n.jpg?_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=f727a1&_nc_eui2=AeEGuzmán Coraita: “Se viene un Congreso distinto, con un Gobierno más fortalecido”

Para Salva, la solución pasa por fortalecer la formación técnica de los jóvenes de la zona. “Las empresas tienen que invertir en capacitación a nuestra gente primero. Hoy se habla de más de 5.000 empleos directos en la actividad minera, y nosotros somos unos 5.000 habitantes; sin embargo, todavía hay desocupación”, advirtió.

El senador destacó que, en los últimos años, se abrieron nuevas oportunidades educativas en San Antonio de los Cobres, como la carrera de Técnico Electromecánico dictada por la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y las tecnicaturas en Higiene y Seguridad y Química. “Hace unos días se recibió la primera mujer técnica electromecánica de la UNSa en nuestra localidad, una noticia muy linda. Necesitamos más carreras concretas como esa”, celebró.

Por último, Salva insistió en que el desafío del departamento es acompañar el crecimiento minero con políticas de desarrollo humano sostenido. “La minería llegó antes que la capacitación, y eso generó un desfasaje. Tenemos que trabajar juntos para equilibrar esa brecha”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail