
“Gracias por devolvernos la esperanza”: Scioli a Milei en su cumpleaños
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
A pocos días de las elecciones, la candidata de Primero los Salteños criticó la polarización entre Milei y el kirchnerismo y reclamó políticas con mayor profundidad y visión federal.
Política22/10/2025A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, en Agenda Abierta, la candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, planteó su preocupación por el deterioro del poder adquisitivo y la falta de un rumbo económico claro a nivel nacional.
“Hoy la gente te plantea que el salario no alcanza porque hubo un deterioro muy grande del poder adquisitivo. Cada devaluación lo vuelve a golpear. Pasamos de un dólar de $1.000 a $1.500, una devaluación del 50%, y no sabemos qué va a pasar de acá en adelante. Esa incertidumbre también la vivimos todos los días”, advirtió.
Royón cuestionó la falta de propuestas concretas de los principales espacios políticos nacionales. “La Libertad Avanza dice ‘nunca más el kirchnerismo’ y el kirchnerismo plantea ‘hay que ponerle freno a Milei’. Realmente hay mucha falta de profundidad en esas discusiones. Desde Primero los Salteños queremos un proyecto serio y con representantes genuinos de nuestra provincia”, expresó.
Sobre la política energética, recordó su paso por la Secretaría de Energía y defendió la segmentación de subsidios implementada durante su gestión. “¿Hasta qué punto es justo que una persona humilde en Salta le esté pagando el gas a la pileta climatizada de un country de Buenos Aires? Los subsidios deben estar focalizados en quienes más los necesitan”, señaló.
Asimismo, criticó al Gobierno nacional por haber actualizado las tarifas sin reducir los subsidios de forma planificada. “Cuando asumió Milei, en lugar de achicar más los subsidios, lo que hizo fue actualizar las tarifas que perciben las empresas de transporte y distribución, especialmente en Buenos Aires. Eso no fue un recorte de subsidios, fue una actualización al sector privado”, explicó.
En ese sentido, sostuvo que “el Estado sí debe acompañar con subsidios energéticos a los sectores de bajos ingresos” y destacó que durante su gestión se había reducido el gasto en subsidios a un nivel “manejable, de alrededor de un punto del PBI”.
Por último, Royón pidió discutir de forma urgente la ley de presupuesto nacional. “Hace dos años que el país se maneja con prórrogas. Eso le da total discrecionalidad al presidente para administrar los fondos. Ahora mandaron un presupuesto para 2026, pero no puede ser prioridad eliminar partidas para las universidades, la educación pública o la salud”, advirtió.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dedicó un mensaje en redes sociales a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien cumple 95 años.
Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final
Los candidatos del Frente de Izquierda y los Trabajadores aseguraron que la discusión de las próximas elecciones es quién será la tercera fuerza. "Nosotros no vamos a ser cómplices del ajuste", sostuvieron.
La última semana de campaña se centrará en recorridas territoriales por la primera y cuarta sección bonaerense, con foco en cercanía y austeridad.
El presidente llamó a votar por Roca, mientras militantes agredieron a un camarógrafo y robaron un teléfono durante la caravana en Nueva Córdoba
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.