
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.
El Mundo21/10/2025La NASA reabre la competencia por uno de sus contratos más ambiciosos: el que permitirá regresar a los astronautas estadounidenses a la Luna. El administrador de la agencia y actual secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció el lunes que el contrato del módulo de alunizaje de la misión Artemis 3, originalmente adjudicado a SpaceX, será sometido nuevamente a concurso debido a los retrasos en el programa Starship.
“Estoy en proceso de abrir ese contrato. Creo que veremos a empresas como Blue involucrarse, y quizá a otras”, declaró Duffy a Fox News, en referencia a Blue Origin, la compañía aeroespacial fundada por Jeff Bezos, fundador de Amazon. “Vamos a tener una carrera espacial entre empresas estadounidenses para ver quién puede realmente llevarnos de vuelta a la Luna primero”, añadió.
El anuncio introduce un nuevo capítulo en la creciente rivalidad entre Elon Musk y Bezos, que llevan años compitiendo por contratos gubernamentales y supremacía tecnológica en el espacio. SpaceX, con su sistema de lanzamiento Starship, tiene desde 2021 un acuerdo con la NASA valorado actualmente en unos 4.400 millones de dólares para llevar a seres humanos a la superficie lunar en 2027.
Sin embargo, la compañía de Musk acumula retrasos significativos en el desarrollo de su sistema de alunizaje. Las pruebas del Starship, aunque cada vez más exitosas, han sufrido explosiones y demoras que preocupan a los responsables del programa Artemis. La NASA no ha confirmado aún si la apertura del contrato implicará un nuevo proceso formal de licitación, pero las declaraciones de Duffy sugieren una revisión de los tiempos y prioridades.
Blue Origin, por su parte, firmó en 2023 un contrato con la NASA para misiones Artemis posteriores con su módulo Blue Moon, tras años de litigios y presiones políticas para que la agencia seleccionara un segundo proveedor como respaldo a SpaceX. Si se abre la competencia por Artemis 3, Bezos tendría la oportunidad de adelantarse a su rival en una misión que marcaría el regreso humano a la Luna por primera vez desde el Apolo 17, en 1972.
La decisión de Duffy también tiene implicaciones geopolíticas. Washington ve la carrera lunar como un nuevo frente estratégico frente a China, cuyo programa espacial tiene como objetivo colocar astronautas en la superficie lunar antes de 2030. “Van retrasados, y por eso el presidente quiere asegurarse de que ganamos a los chinos”, dijo Duffy, en referencia al presidente Donald Trump, que ha exigido resultados antes de finalizar su mandato en enero de 2029.
El programa Artemis —concebido como la continuación del legado Apolo— busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna como paso previo a misiones tripuladas a Marte. En su desarrollo participan contratistas como Boeing, Northrop Grumman y Lockheed Martin, responsables de componentes del sistema de lanzamiento y de la cápsula Orion.
Artemis 2, la misión previa a la del alunizaje, consistirá en un vuelo tripulado de diez días alrededor de la Luna. Según Duffy, está previsto para abril, aunque podría adelantarse a febrero de 2026. La tripulación, integrada por tres estadounidenses y un canadiense, servirá como ensayo general para las operaciones y sistemas de soporte vital que se emplearán en Artemis 3.
En caso de confirmarse una reapertura contractual, la NASA apostaría por diversificar proveedores y reducir riesgos tecnológicos. Los analistas del sector aeroespacial señalan que esta competencia interna podría acelerar la innovación, pero también encarecer el proyecto, cuyo presupuesto total se estima en más de 90.000 millones de dólares desde su inicio en 2012.
SpaceX no ha respondido públicamente a las declaraciones de Duffy. La empresa continúa realizando vuelos de prueba del sistema Starship desde su base en Boca Chica (Texas), mientras avanza en la certificación de seguridad necesaria para vuelos tripulados. Musk ha prometido realizar un vuelo orbital completo antes de fin de año, un requisito clave para mantener su posición dentro del cronograma de la NASA.
Blue Origin, en cambio, ha intensificado su campaña pública para presentarse como la alternativa “confiable y sostenible” del programa lunar. Su módulo Blue Moon, diseñado para transportar hasta 20 toneladas de carga, apunta a convertirse en un vehículo reutilizable con capacidad para futuras misiones científicas y comerciales.
Con el tiempo en contra y la presión política en aumento, la NASA enfrenta un dilema histórico: mantener su alianza con SpaceX o apostar por una competencia abierta que redefina la carrera lunar estadounidense. En cualquier caso, el regreso del ser humano a la Luna, previsto para 2027, se perfila como el gran examen tecnológico y simbólico de esta nueva era espacial.
Con información de Infobae
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
La líder del Partido Liberal Democrático ganó en ambas cámaras del Parlamento y fue designada oficialmente como la 104ª jefa de Gobierno, un hecho sin precedentes en el país asiático.
El presidente propuso abrir el mercado a la carne vacuna del país sudamericano para contener los precios internos, pero el sector rural advierte que la medida amenaza la producción local.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.