
El Ministerio de Salud Pública de Salta recordó las medidas preventivas contra la hantavirosis tras notificar 4 casos positivos en lo que va del 2025, incluyendo un fallecido el pasado 4 de octubre.
Mónica, hermana de Maxi, el joven de 20 años que murió por hantavirus, relató el calvario que vivieron entre idas y vueltas en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen.
Salud07/10/2025Mónica, hermana de Maximiliano —el joven de 20 años que falleció el fin de semana pasado a causa de hantavirus—, contó en “Yrigoyen al Momento” el duro peregrinar que atravesó su familia en busca de atención médica.
Según relató, su hermano comenzó a sentirse mal el lunes anterior y fue atendido en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen, donde lo medicaron por un supuesto cuadro de gastritis. Sin embargo, su estado empeoró con el correr de los días.
“Yo le decía a la doctora que él no estaba bien, que se desesperaba para respirar. Tenía los labios y las manos negros, el pecho se le hundía al respirar”, contó Mónica. “Ella me decía que saturaba bien, que no tenía nada. Pero yo veía que mi hermano se estaba ahogando”, añadió.
La mujer sostuvo que la médica a cargo se negó en un primer momento a derivarlo al hospital de Orán, a pesar de los signos de gravedad. Finalmente, tras insistir, logró que lo trasladaran al Hospital San Vicente de Paúl de Orán, donde los profesionales detectaron rápidamente un cuadro compatible con hantavirus.
“En Orán lo atendieron enseguida. La doctora que lo vio apenas llegó dijo: ‘Es un posible hantavirus’. Pero ya era tarde. Me dijo que necesitábamos un milagro para que pasara la noche”, recordó entre lágrimas.
El joven falleció el sábado, justo un día antes de cumplir 21 años. “Hoy era su cumpleaños. Él estaba ilusionado, se había comprado zapatillas nuevas. No puedo creer que ya no esté”, lamentó su hermana.
El Ministerio de Salud Pública de Salta recordó las medidas preventivas contra la hantavirosis tras notificar 4 casos positivos en lo que va del 2025, incluyendo un fallecido el pasado 4 de octubre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.
La sexóloga Mónica Gelsi explicó que el virus del papiloma humano también puede provocar lesiones en la boca, la lengua y la garganta.
De 10 en 2011 a 38 en 2025, la institución provincial demuestra un crecimiento sostenido en capacidad quirúrgica y atención a pacientes sin cobertura.
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.
El "Millonario" tendrá un panorama complejo cuando reciba al "Verde" de Junín, ya que contará con un plantel diezmado. Lesiones, convocatorias y suspensiones, las diversas causas.
El gobernador se hizo presente en casa de gobierno para protestar por los fondos comprometidos por Nación para obras que nunca llegaron. “Hay otra Argentina que espera que se hagan obras”, aseguró.
En el marco del evento ‘Salta Debate’, la candidata a Senadora nacional por “Primero los Salteños”, defendió la necesidad de un Estado presente, eficiente y planificador, y criticó la polarización política que empuja a elegir entre “dos fracasos”.