
Se publicaron las resoluciones en el Boletín Oficial.
Según ADEFA, se fabricaron 47.108 unidades en septiembre y 379.243 en los primeros nueve meses de 2025. Las exportaciones siguen en baja con una caída del 17,2%
Argentina06/10/2025La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que, durante septiembre de 2025, la producción nacional alcanzó las 47.108 unidades, cifra que representa una suba de 5,8% respecto de agosto, aunque un retroceso interanual del 5% frente al mismo mes de 2024.
En los primeros nueve meses del año, las terminales acumularon 379.243 vehículos fabricados, lo que implica un crecimiento de 4,6% en comparación con el mismo período del año pasado, consolidando un desempeño general positivo.
La producción automotriz cayó un 5% interanual en septiembre
En el plano externo, las exportaciones del mes sumaron 26.429 unidades, lo que significó un avance mensual de 3,6%, pero una caída de 17,2% interanual. Entre enero y septiembre, los envíos al exterior totalizaron 199.811 unidades, un 9,1% menos que en 2024.
En tanto, las ventas mayoristas hacia la red de concesionarios alcanzaron 54.267 unidades en septiembre, lo que representa un incremento de 4,8% frente a agosto y un salto del 22,0% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado anual, las entregas suman 455.220 unidades, 63,6% más que en los primeros nueve meses de 2024.
“El sector mantiene un balance favorable en lo que va del año, con crecimientos sostenidos en producción y ventas locales. Sin embargo, el frente exportador continúa presentando desafíos estructurales, marcados por la dificultad de ampliar mercados y elevar volúmenes”, destacó Martín Zuppi, presidente de ADEFA.
El directivo subrayó la necesidad de profundizar la articulación público-privada para fortalecer la competitividad. “Es clave avanzar en una reducción de la carga impositiva en los tres niveles del Estado para consolidar un entorno más propicio a la inversión y el desarrollo productivo-exportador”, afirmó.
Con información de Ámbito
Se publicaron las resoluciones en el Boletín Oficial.
La Asociación de Pilotos lanzó una medida de fuerza en Aeroparque que podría causar demoras y cancelaciones en los vuelos.
EDENOR y EDESUR recibirán potencia adicional bajo el programa “AlmaGBA”, que amplía la capacidad de almacenamiento eléctrico y busca reforzar la confiabilidad del suministro durante los picos de demanda.
Empresas locales e importadores tienen plazo hasta el 13 de octubre para acceder al cupo de vehículos que podrán ingresar al país en 2026.
El embajador Peter Lamelas adelantó que empresas estadounidenses y del mundo occidental destinarán capital al país, en la antesala de reuniones clave en Washington.
Entre abril y octubre, las reservas oscilaron entre ingresos y egresos por deuda y financiamiento externo, cerrando el período cerca de los USD 40.000 millones.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.