
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza debería completarse esta semana y urgió a todas las partes involucradas a actuar con rapidez.
La intoxicación masiva por bebidas adulteradas ha reducido las ventas de alcohol hasta un 70 % en algunos locales y provocado 15 muertes en Brasil.
El Mundo06/10/2025Los bares y restaurantes del estado más grande de Brasil temen sufrir una caída de hasta el 30 % en su volumen de negocio debido a la crisis de intoxicación por metanol que sacude al sector de las bebidas alcohólicas.
La Federación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Estado de San Pablo, conocida como Fhoresp, estima que las pérdidas de ingresos de la última semana por las bebidas destiladas —entre las que se incluyen el vodka, el whisky y la ginebra— en algunos establecimientos alcanzan el 50 %, según informó en un comunicado el domingo. La repentina caída de la actividad comercial se produce en medio de una ola de casos de intoxicación por metanol denunciados en varios estados brasileños relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas.
“La demanda de bebidas espirituosas es mucho menor de lo normal, tanto que las ventas de estos productos han caído un 70 % en nuestro bar", afirmó Valderi da Silva, uno de los propietarios de Amarelinho das Batidas, un bar del barrio de Itaim Bibi. “Incluso la demanda de cerveza ha disminuido porque casi no hay público, por lo que las ventas generales se han visto afectadas. Cuando afecta al negocio, afecta a todo”.
En el bar Feirinha, en el barrio de Vila Olímpia, el gerente Victor Bertolazzi notó una menor actividad durante el fin de semana pasado. Dijo que algunos clientes estaban optando por alternativas a las bebidas alcohólicas, lo que se tradujo en un aumento de las ventas de cerveza.
La disminución de la actividad comercial fue especialmente notable durante los fines de semana, a medida que aumentaba el número de casos, según Enio Miranda, director de planificación estratégica y gobierno corporativo de Fhoresp.
El Ministerio de Salud del país confirmó 225 denuncias de presuntos envenenamientos hasta el domingo por la noche, de los cuales 192 se produjeron en San Pablo. Dentro de ese estado, se han confirmado 14 y 178 están siendo investigados, según el Ministerio de Salud.
Hasta ahora, han fallecido 15 personas. Se han confirmado dos muertes en el estado de San Pablo y 13 están siendo investigadas.
“Hasta que no se aclare completamente el alcance de estos delitos, la gente debería abstenerse de beber bebidas destiladas”, declaró Alexandre Padilha, ministro de Salud de Brasil, en una entrevista con CNN Brasil el viernes. “Nuestra recomendación es que la gente evite las bebidas alcohólicas, especialmente si no está absolutamente segura del origen de la bebida”.
El sábado, el gobierno federal comenzó a distribuir etanol farmacéutico, un antídoto utilizado para tratar la intoxicación por metanol, a los estados que han formalizado solicitudes de reposición. Padilha también anunció el sábado que el gobierno había conseguido 12.000 viales más de etanol farmacéutico y 2500 unidades de fomepizol para reforzar las reservas del sistema de salud pública del país para los casos de intoxicación por metanol relacionados con bebidas alcohólicas adulteradas.
En San Pablo, el gobierno estatal ha estado llevando a cabo inspecciones en bares y licorerías para incautar botellas falsificadas. Desde el 29 de septiembre, se han confiscado más de 7.000 botellas para su investigación, según un comunicado. Hasta el sábado, las autoridades habían cerrado provisionalmente 11 establecimientos para recoger muestras de bebidas y comprobar si había sospechas de contaminación por metanol.
El gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, ordenó la semana pasada la cancelación del registro estatal de los establecimientos que se haya demostrado que han vendido bebidas adulteradas con metanol.
La industria está “unida, en contacto con varios líderes y con el gobierno del estado de San Pablo, para proporcionarles información que les permita tomar medidas firmes contra los establecimientos implicados”, afirmó Miranda, de Fhoresp.
“Cabe recordar que los establecimientos, restaurantes, bares y hoteles, así como los consumidores, son todos víctimas de este proceso de falsificación, y el gobierno es responsable de combatirlo”, añadió.
Con información de Bloomberg
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza debería completarse esta semana y urgió a todas las partes involucradas a actuar con rapidez.
Siete uniformados más resultaron heridos tras el lanzamiento de explosivos artesanales. El hecho agrava la crisis de orden público en la región.
El edificio se derrumbó mientras cientos de estudiantes rezaban; autoridades mantienen las operaciones de búsqueda.
El cadáver del campista fue encontrado con heridas compatibles con el ataque de un gran carnívoro, lo que ha llevado a intensificar los patrullajes y aplicar medidas preventivas entre los habitantes.
El ataque ocurrió en Croydon Park, un barrio del oeste de Sidney, donde el agresor abrió fuego con un rifle de alta potencia contra automóviles, autobuses y peatones al azar.
Sus hallazgos sobre las células T reguladoras y el gen FOXP3 marcan un hito en la prevención de enfermedades autoinmunes.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.