
EDENOR y EDESUR recibirán potencia adicional bajo el programa “AlmaGBA”, que amplía la capacidad de almacenamiento eléctrico y busca reforzar la confiabilidad del suministro durante los picos de demanda.
El embajador Peter Lamelas adelantó que empresas estadounidenses y del mundo occidental destinarán capital al país, en la antesala de reuniones clave en Washington.
Argentina06/10/2025El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, anunció este domingo la llegada de una "inversión de capital sin precedentes" al país. El mensaje del diplomático de Donald Trump fue publicado a través de su cuenta de la red social X, en la antesala del encuentro de este lunes en Washington entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, para ultimar los detalles del auxilio al gobierno de Javier Milei.
La semana pasada, Bessent aseguró haber mantenido "una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo" y señaló que esperaba "con ansias" la llegada del equipo argentino a Washington para avanzar en las discusiones sobre "las opciones para brindar apoyo financiero".
El embajador de Donald Trump anunció inversiones "sin precedentes" de Estados Unidos en la Argentina
En su posteo, Lamelas dijo: "Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande".
Y añadió: "Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de la Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!.
Encuentros, respaldo financiero y próximos pasos tras la ONU
El anuncio se produjo luego de un encuentro del embajador con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC), donde se discutieron las prioridades de inversión y el fortalecimiento de los lazos económicos entre ambos países. Lamelas, empresario cubano-estadounidense, asumió el cargo el 24 de septiembre y se espera que presente sus credenciales ante la Cancillería y el presidente Javier Milei, a quien conoció en Mar-a-Lago durante un viaje previo.
Además, el respaldo a la Argentina se ve acompañado de instrumentos financieros en negociación, como un swap de divisas de u$s20.000 millones entre la Reserva Federal y el Banco Central argentino, y la disposición de Estados Unidos para adquirir bonos soberanos y otorgar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF).
Si bien no se anunciaron montos definitivos, expertos señalan que estas operaciones podrían concretarse tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, que marcarán la gobernabilidad del gobierno de Milei para los próximos dos años.
Con información de Ámbito
EDENOR y EDESUR recibirán potencia adicional bajo el programa “AlmaGBA”, que amplía la capacidad de almacenamiento eléctrico y busca reforzar la confiabilidad del suministro durante los picos de demanda.
Empresas locales e importadores tienen plazo hasta el 13 de octubre para acceder al cupo de vehículos que podrán ingresar al país en 2026.
Entre abril y octubre, las reservas oscilaron entre ingresos y egresos por deuda y financiamiento externo, cerrando el período cerca de los USD 40.000 millones.
El indicador acumula una contracción real del 32% desde noviembre de 2023, y su valor actual es incluso inferior al registrado antes del colapso de la convertibilidad hace 24 años.
La ANMAT prohibió la comercialización de varios productos, incluyendo algunos para alisar el pelo, una marca de lavandina y un equipo de depilación, tras considerarlos un riesgo para la salud pública.
Los recortes más sensibles se registraron en Obra Pública, que cayó un 48,3% real, y en programas sociales, que retrocedieron un 21,1%, evidenciando un debilitamiento de la red de protección social y la inversión.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
Es gracias al crecimiento de algas saladas, afirman investigadores.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.