Premio Nobel de Medicina a los científicos que estudiaron los “guardianes” del sistema inmunológico

Sus hallazgos sobre las células T reguladoras y el gen FOXP3 marcan un hito en la prevención de enfermedades autoinmunes.

El Mundo06/10/2025

MVY5WRTYD5EJTLQYSLPA3R425I

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo esencial que protege al organismo de enfermedades autoinmunes mediante la regulación del sistema inmunitario.

El cuerpo humano dispone de un potente sistema inmunitario encargado de defenderse diariamente contra una gran variedad de microbios. La función inmunológica requiere una regulación precisa para evitar que se dirija contra los propios órganos y tejidos, un fenómeno que da lugar a trastornos autoinmunes. La pregunta de cómo el sistema inmunitario distingue adecuadamente entre elementos propios y extraños ha sido un desafío fundamental en la inmunología moderna.

El reconocimiento a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi se fundamentó en sus investigaciones sobre las células T reguladoras (Tregs), identificadas como los “guardianes” del sistema inmunológico por su capacidad para evitar ataques indebidos contra el propio organismo. Los expertos establecieron el papel esencial de estas células en la tolerancia inmunitaria periférica, es decir, el mecanismo que impide reacciones autoinmunitarias fuera del timo.

Las bases del hallazgo se remontan a 1995, cuando Shimon Sakaguchi, profesor de la Universidad de Osaka, demostró que existía una clase específica de linfocitos T capaces de suprimir respuestas inmunitarias perjudiciales. En ese momento, muchos científicos sostenían que la tolerancia inmunitaria dependía exclusivamente del proceso de eliminación de células autoinmunes en el timo, denominado tolerancia central. Sakaguchi aportó pruebas de una regulación adicional, dependiente de células T especializadas que preservan la integridad de los tejidos.

3TEAPNANAZGKBKLZN5JSQ7VNUAFrancia: primer ministro dimite a menos de 24 horas de anunciar su gabinete

El avance continuó en 2001 con el trabajo de Mary E. Brunkow, investigadora especialista en biología molecular y genética, y Fred Ramsdell, inmunólogo estadounidense. Ambos identificaron el gen FOXP3 como responsable del desarrollo y funcionamiento de las células T reguladoras. Mediante investigaciones en modelos animales, los científicos comprobaron que la mutación de FOXP3 en ratones generaba susceptibilidad extrema a enfermedades autoinmunes. Igualmente, la alteración del equivalente humano del gen lleva al síndrome IPEX, una enfermedad autoinmune grave. Ramsdell y su equipo confirmaron a FOXP3 como regulador maestro de las Tregs.

En 2003, Shimon Sakaguchi estableció la conexión definitiva entre los dos descubrimientos, demostrando que el gen FOXP3 orquesta el desarrollo de las células T inmunorreguladoras descritas años antes. Estos linfocitos operan como monitores constantes de otras células inmunitarias, salvaguardando que el sistema de defensa tolere los tejidos propios y previniendo el surgimiento de autoinmunidad grave.

La investigación de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi promovió un nuevo campo en la inmunología con el desarrollo de terapias basadas en la tolerancia periférica, abriendo la puerta a tratamientos para cáncer, enfermedades autoinmunes y a la mejora en procedimientos de trasplante de órganos. De acuerdo con información del Comité Nobel, diversos tratamientos derivados de estos hallazgos se encuentran en fase de ensayo clínico.

Según declaró Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel, en una conferencia recogida por el Instituto Karolinska: “Sus descubrimientos han sido decisivos para nuestra comprensión de cómo funciona el sistema inmunológico y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves”.

El Premio Nobel, dotado con 11 millones de coronas suecas que se reparten equitativamente entre los galardonados, reconoce figuras de trayectorias destacadas. Mary E. Brunkow es doctora en Filosofía por la Universidad de Princeton y ocupa un cargo en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle. Fred Ramsdell obtuvo su doctorado en la Universidad de California, Los Ángeles, y actúa como asesor científico en Sonoma Biotherapeutics, en San Francisco. Shimon Sakaguchi es Doctor en Medicina y en Filosofía por la Universidad de Kioto y profesor distinguido en la Universidad de Osaka.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail