
El FMI pidió al Gobierno “fortalecer la confianza” con un acuerdo político amplio
Argentina02/10/2025El organismo alertó que la estabilidad del plan depende del compromiso con el ancla fiscal y el cumplimiento de metas de reservas.
La mano derecha del narco “Pequeño J” viaja al país en un avión de la Fuerza Aérea, junto a agentes de Interpol y de la Policía de la Provincia.
Argentina02/10/2025La Policía de Perú entregó esta tarde a Matías Agustín Ozorio, mano derecha del narco “Pequeño J”, a agentes de la Policía bonaerense y la Interpol, quienes lo trasladarán a la Argentina en un avión de la Fuerza Aérea. Según reveló el fiscal que investiga el triple crimen de Florencio Varela, el detenido llegará a Buenos Aires cerca de las 23.
Ozorio, de 28 años, llegó al aeropuerto de Lima acompañado de una fuerte custodia policial. Desde el miércoles a la noche, había quedado detenido en la sede de la Dirección Antidrogas junto al principal acusado en la causa, Tony Janzen Valverde Victoriano.
En el aeropuerto de Lima, se presentó el ministro del Interior peruano, Carlos Malaver, junto a agentes de la Policía Nacional para dar una conferencia de prensa sobre la entrega de Ozorio y la inminente extradición de “Pequeño J”.
“Si bien es cierto que no vamos a devolverle la vida a estas tres jóvenes, sí quisiéramos colaborar y dar un pequeño bálsamo a ese gran dolor que deben estar sufriendo los familiares de las víctimas”, expresó el funcionario.
El avión de la Fuerza Aérea, modelo EMBRAER ERJ 140LR con matrícula FAG037, salió desde El Palomar con un equipo de Interpol, un médico y oficiales de la Policía de la Provincia. Antes de aterrizar en el aeropuerto de Lima, realizó un parada en Salta.
El organismo alertó que la estabilidad del plan depende del compromiso con el ancla fiscal y el cumplimiento de metas de reservas.
La canasta básica del jubilado experimentó un fuerte salto del 26% en seis meses y su valor ya supera el $1.500.000, según nuevos cálculos. La mayor incidencia en el costo se debe a la escalada de precios de los alimentos y los medicamentos.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado acusó al fútbol argentino de usar la justicia para evadir aportes jubilatorios durante la gestión de Milei.
Las nuevas resoluciones eliminan trámites duplicados y homologaciones innecesarias, con el objetivo de generar competencia y abaratar los vehículos en el país.
Los profesionales de la salud reclamarán contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, en medio de la sesión en el Senado.
Tras el nuevo respaldo a la gestión Milei, Scott Bessent explicó que trabaja con Luis Caputo en reforzar las reservas del BCRA mediante el intercambio de monedas por US$20.000 millones.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El secretario de Industria, Comercio y Empleo destacó que la provincia avanza en la reducción del trabajo informal con programas de capacitación y certificación laboral.
La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.
El abogado Napoleón Gambetta explicó un reciente fallo de la Cámara Comercial que cuestiona el sistema “Compra Segura” y considera a MercadoLibre responsable cuando la operatoria falla.
Los legisladores dieron sanción definitiva a la autorización de toma de financiamiento del FONPLATA; se ejecutarán obras de infraestructura para el desarrollo del Corredor Bioceánico. Hubo críticas a Nación por la falta de obras.