Advierten que el ajuste “aplana el progreso social y el dólar a $1.500 es ficticio”

El economista Jorge Paz señaló que Argentina redujo la pobreza estructural del 85% al 40% en cuatro décadas, pero ese avance se detendrá. También cuestionó la manipulación oficial del dólar.

Economía03/10/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

G2S3ufqXkAA3L7C?format=jpg&name=large

En El Acople, el doctor en Economía e investigador del IELDE, Jorge Paz, alertó sobre los efectos de las actuales políticas de ajuste en los indicadores sociales más sensibles, como la mortalidad infantil, el empleo y la evolución de la pobreza estructural.

Paz señaló que “el peligro principal de estas políticas es que su impacto se nota tiempo después, cuando se paraliza la obra pública y se destruye empleo”. En ese sentido, el economista citó s un estudio realizado con datos de cinco censos de población, que muestra una mejora sostenida en la reducción de la pobreza estructural durante más de 40 años. “En 1980, el 85% de la población estaba en situación de pobreza estructural. En el censo de 2022 esa cifra bajó al 40%. Pero ahora, con este tipo de ajuste, esa curva de descenso se va a aplanar”, explicó.

milei-bullrichNuevo Código Penal: Milei propone duras penas para "motochorros", "viudas negras" y protege "equilibrio fiscal"

Paz advirtió que el fenómeno ya se había registrado en gobiernos anteriores que aplicaron planes de ajuste, como los de Carlos Menem y Mauricio Macri, y que ahora el impacto será “mucho más fuerte”. “Seguramente lo vamos a ver reflejado en el censo de 2030”, sostuvo.

Por otro lado, el especialista se refirió al Fondo Monetario Internacional y aseguró que este “tiene un cálculo de equilibrio externo y ubica el valor del dólar en 1.700 pesos. Es decir, la cotización actual de $1.400 o $1.500 es absolutamente ficticia. El mismo gobierno que prometió no intervenir en la economía es, en realidad, el más intervencionista sobre el precio del dólar”, concluyó.

Te puede interesar
los-bonos-argentinos-suben-casi-3-luego-del-nuevo-respaldo-del-tesoro-norteamericano-a-milei-foto-af

El riesgo país supera los 1260 puntos

Economía02/10/2025

Los bonos argentinos en el exterior vuelven a caer y eso impacta en el indicador del JP Morgan. El nuevo respaldo de EE.UU. a Milei había marcado entusiasmo, pero una aclaración sobre el tipo de asistencia cambió la tendencia.

Lo más visto

Recibí información en tu mail