Empleo registrado: 276.624 trabajadores perdieron su puesto en lo que va de la gestión de Milei

Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

Economía17/11/2025

trabajo-optimized

Durante la gestión de Javier Milei, se registró una disminución del 2,81% en la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas, lo que representa una pérdida de 276.624 puestos de trabajo, al pasar de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.580.549 en agosto de 2025, según lo detalló en su último informe el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT).

Cuáles fueron los rubros más perjudicados

El sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria”, alcanzando una baja de 86.982 trabajadores dentro del mismo período. Le sigue el sector de Construcción, que perdió 76.292 puestos.

Los sectores de "Servicios de transporte y almacenamiento", con 59.838 empleos menos, e "Industria manufacturera", con una pérdida de 55.941 puestos de trabajo, también registraron bajas.

Al evaluarlo en términos relativos, el sector más afectado fue” Construcción”, con una caída del 16% en la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025. Le siguen “Servicios de transporte y almacenamiento”, con una retracción del 11,2%, y “Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento” que registró una disminución del 7,1% en el mismo período.

Impacto en las empresas

Durante la gestión de Javier Milei, se registró una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 493.193, logrando así una merma de 19.164.

En el estudio se detalló que esta baja promedia un total de 28,25 empresas por día, reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial entre noviembre del 2023 y agosto del 2025.

Cuáles son los sectores que más disminuyeron sus dotaciones de empleados registrados

Los rubros del siguiente listado tienen en común que registraron bajas superiores a la línea de los 1000 empleadores, siendo el rubro Transporte y Almacenamiento el más perjudicado, con una baja de 4.685 empleadores dentro de este período. Completan ese listado:

- “Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas” con una pérdida de 3.510.

- “Servicios inmobiliarias” sufrió una caída de 2.952 empleadores.

- “Servicios profesionales, científicos y técnicos cayó 2.053

- "Industria manufacturera” cayó 1.974.

- “Construcción” registró una reducción de 1.790 empleadores.

- “Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca” bajó 1.576 empleadores.

- “Servicios de alojamiento y servicios de comida” cayó 1.032 empleadores.

Otros rubros que mostraron reducción en la cantidad de empleadores con trabajos registrados son “Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento” (-448); “Intermediación financiera y servicios de seguros” (-277); “Salud humana y servicios sociales” (-265); “Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales” (-184); “Información y comunicaciones” (-153); “Enseñanza” (-148); y por último, “Suministro de agua, cloacas, gestión de residuos y recuperación de materiales y saneamiento público” (-51).

Al momento de evaluarlo en términos relativos, en el informe se detalló que el sector más afectado también fue el de “Servicios de transporte y almacenamiento”, que registró una caída del 11,9% en la cantidad total de empleadores. Le siguen el sector de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución del 10,8%, Servicios Inmobiliarios con 9,9% y Construcción, con una contracción del 8,2%.

Casi 70% de las grandes empresas redujeron sus dotaciones

En el apartado que analizó la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros veintiún meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,63% del total de los casos (19.094 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores explican sólo el 0,37% (70 casos).

De este modo, la cantidad de empleadores con más de 500 trabajadores se redujo un 3,88%, mientras que los empleadores con hasta 500 trabajadores disminuyeron un 3,74% en el mismo período.

Al analizar la pérdida de empleo registrado según el tamaño de las empresas, se observa que la mayor expulsión de trabajadores se concentró en las firmas de gran porte: el 68,15% de la caída total del empleo registrado (equivalente a 188.525 puestos) se produjo en empresas con más de 500 trabajadores.

En contraste, las empresas con menos de 500 empleados redujeron sus plantillas en 88.099 trabajadores, lo que representa el 31,85% del total de empleos perdidos entre noviembre de 2023 y agosto de 2025.

Por último, en términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores redujeron su personal 3,94% (de 4.782.973 a 4.594.448), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,74% (de 5.074.200 a 4.986.101).

Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail