Coincidencias

El complejo rompecabezas que expresa a la Argentina indica la necesidad de un acuerdo político. Es una exigencia que ha planteado tanto el gobierno de Estados Unidos como el Fondo Monetario Internacional, que concurrieron en asistencia del gobierno nacional. Y también lo entienden así los gobernadores.

Opinión26/09/2025

Frase 1920 x 1080

Un grupo de mandatarios, entre los que se encontraba Gustavo Saenz, coincidieron en que se debe establecer un diálogo con la Casa Rosada para lograr el apoyo a proyectos regionales que impulsen el desarrollo productivo de las provincias. Al menos, se deben evitar los obstáculos que pone una gestión que muestra desconocimiento sobre la realidad del interior del país. A grandes rasgos es lo que se debatió en el encuentro propiciado por el Vigésimo Octavo Foro Iberoamericano de Garantías, que concluirá este viernes en Bariloche.

El proceso electoral en marcha, que apunta a la reforma parcial del Congreso, ha puesto de relieve debilidades de la democracia argentina. No solo se trata del fracaso de políticas económicas que generan persistentes crisis sociales sino de desvíos institucionales consecuentes con la hegemonía de un sector político que manifiesta agotamiento por sus propios conflictos internos.

Son las circunstancias que rodearon este encuentro convocado para analizar cuestiones vinculadas al financiamiento productivo. En especial, el debate se centró en la promoción del acceso al crédito para las pymes, la innovación y la sostenibilidad, a través de iniciativas que fortalezcan la competitividad de las economías regionales y amplíen la inclusión productiva.

Fue la oportunidad para repasar la actividad del  Consejo Federal de Inversiones, al que los gobernadores le encomendaron la confección de una hoja de ruta para el desarrollo de la Argentina. Aspectos vinculados a la logística, a la estrategia energética y particularmente al financiamiento de las economías regionales están avanzando para complementar las exigencias de grandes inversiones en marcha.  De allí que se está a punto de crear el décimo octavo fondo de garantías público, que corresponde a Salta.

Mientras parte de la discusión política transita por la disputa de espacios de poder, hay un trabajo que realizan organismos técnicos, acompañados por instituciones académicas y empresas privadas, para llevar adelante los objetivos de los gobiernos provinciales que buscan aprovechar sus recursos. La tarea está exigiendo mecanismos más complejos para dar respuesta a la demanda sofisticada que plantean los tiempos actuales.

El agro sigue siendo sustancial para un país diverso que produce alimentos para el mundo pero que también tiene una economía diversificada en la que la minería, la industria y las energías renovables conviven con sectores como el turismo y la economía del conocimiento. No fue casual que el foro de carácter iberoamericano se realice en Bariloche, que tiene un complejo científico tecnológico de vanguardia para América Latina, donde se fabrican satélites y se los opera en órbitas y se realiza un aporte significativo al dominio del ciclo completo de la energía nuclear.

Paralelo a este análisis, los gobernadores de Río Negro, Jujuy, Salta, La Pampa, San Juan y Misiones repasaron la necesidad de reconstruir el diálogo político. Es un signo positivo que se haya comenzado a plantear la búsqueda de un acuerdo para que el Ejecutivo tenga un Presupuesto 2026.

Luego será el momento de las coincidencias para el largo plazo que permitan cerrar la etapa de las crisis recurrentes.

Salta, 26 de setiembre de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Mandato

Opinión25/09/2025

Comenzó el tratamiento del proyecto de presupuesto nacional para 2026. No hay muchas expectativas respecto de su avance y los esfuerzos de los legisladores apuntan a lograr que se atiendan las demandas de las provincias, que vieron afectada severamente su participación en la distribución de los recursos. Se renueva el interés por modificar la ley de coparticipación federal.

Frase 1920 x 1080

Propósitos

Opinión24/09/2025

Con asistencia externa, el gobierno libertario logró calmar a los mercados al dar a los titulares de bonos señales concretas que la Argentina pagará su deuda, ya que tomó distancia del lugar de default al que se estaba acercando. Es así que a un poco más de un mes de los comicios de medio tiempo podrá atenderse con más serenidad a las propuestas para la renovación del Congreso.

opinión (1)

La timba que nos arrastra

Mario Ernesto Peña
Opinión24/09/2025

El gobierno de Javier Milei repite las recetas de endeudamiento que antes criticaba: más deuda externa, ajuste sobre el sector privado y una economía convertida en timba electoral.

Frase 1920 x 1080

Problema

Opinión23/09/2025

Un problema mundial tiene una expresión extrema en la Provincia. La escasez de anestesistas ha llevado a que se reduzcan las intervenciones quirúrgicas en los establecimientos sanitarios públicos, está sometiendo al gobierno a las condiciones que impone una corporación y habilita oportunidades para la comisión de delitos que se están investigando

Frases políticos (1)

Puro discurso

Mónica Juárez
Opinión23/09/2025

El acto de Javier Milei en Córdoba dejó en evidencia una contradicción que atraviesa a toda su gestión: la distancia entre lo que la ciudadanía demanda y lo que el Presidente decide comunicar. Milei eligió Córdoba como escenario porque la considera la “capital emocional” de su triunfo electoral, pero lo que se vio allí fue más un monólogo que un encuentro con la gente.

Lo más visto

Recibí información en tu mail