
El exministro era investigado por pago de sobreprecios en la compra de GNL entre 2008 y 2015, que le habría generado al Estado una pérdida de casi 7 mil millones de dólares.
La iniciativa cuenta con la media sanción del Senado y sería llevada al recinto de la Cámara baja la próxima semana. La Libertad Avanza presentó un dictamen de rechazo y la Coalición Cívica propuso su propio despacho con diferencias en los plazos.
Política30/09/2025Tal como estableció el emplazamiento aprobado, las comisiones de Asuntos Constitucionales junto a la de Peticiones, Poderes y Reglamento pasaron a la firma el dictamen del proyecto en revisión que modifica la Ley 26.122 de los marcos normativos de los Decretos de Necesidad y Urgencia. El despacho de mayoría obtuvo 35 firmas provenientes de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre.
Por su parte, los integrantes de La Libertad Avanza presentaron un dictamen de minoría con 10 rúbricas y los dos miembros de la Coalición Cívica presentes en el plenario, Juan Manuel López y Marcela Campagnoli, presentaron un tercer despacho que modifica los plazos de tratamiento a los decretos de necesidad y urgencia.
En representación del bloque Encuentro Federal, el diputado socialista Esteban Paulón lamentó no lograr el consenso en 2024 para avanzar con el proyecto, pero dejó en claro su posición: “En una república sana nunca se puede legislar por decreto”. Respecto a este dictamen, explicó que “nos toca discutir, pensar y elaborar un mecanismo lo más restrictivo posible y no permisivo”, y agregó una serie de críticas contra los últimos poderes ejecutivos: “Lamentablemente se hizo una costumbre, una doctrina y en algunos gobiernos un verdadero despropósito”.
Después de la firma de los tres dictámenes, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, esgrimió el porqué del rechazo de La Libertad Avanza a este proyecto: “Más allá de las buenas intenciones de algunos legisladores, siguen la misma línea de lo que viene haciendo el Congreso que es buscar hacerle un daño institucional al gobierno de Javier Milei”. Luego, desenfundó críticas contra Unión por la Patria: “Ahora que son oposición quieren modificar la ley que es lo inverso a lo anterior que es controlar desde el Congreso”. “Esta ley es un alzamiento contra la Constitución Nacional”, cerró el santafesino.
Teniendo en cuenta que este miércoles se reunirá la Comisión de Presupuesto y Hacienda, se baraja la idea de pedir una cita en el recinto para la próxima semana. Cabe aclarar que el dictamen rubricado no recibió modificaciones.
El exministro era investigado por pago de sobreprecios en la compra de GNL entre 2008 y 2015, que le habría generado al Estado una pérdida de casi 7 mil millones de dólares.
Habilitó la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile. El Presidente se saltó una vez más al Congreso.
Desde diciembre de 2023, el Presidente firmó 83, cuando la ex presidenta dictó 81 en sus dos mandatos. El récord lo tiene Néstor Kirchner con 273, hasta el cambio de ley. Diputados avanza con una nueva reforma.
El presidente argentino realizará una visita oficial a Estados Unidos el 14 de octubre, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y la cooperación estratégica entre ambos países.
La dirigente cuestiona la gestión económica del Gobierno y advierte sobre el impacto de sus medidas en el consumo, el empleo y la calidad de vida de las familias.
Tras más de un año sin contacto directo, el exmandatario destacó que su objetivo es “decirle la verdad al presidente y colaborar en la salida del país”.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
Durante un control de rutina en la Ruta Nacional 34, se secuestró 594 kilos de cocaína de máxima pureza ocultos en una camioneta. El cargamento está valuado en más de 4 millones de dólares.
La Comisión Directiva de Boca Juniors, con la presencia de Juan Román Riquelme, presentó un impresionante superávit de U$S 30 millones al cerrar el ejercicio económico.
Tras la finalización de la intervención de Emilio Gutiérrez, la abogada especializada en relaciones laborales y gestión de conflictos liderará la institución.