
El gobernador pidió no trasladar la discusión provincial a la grieta nacional y aseguró que la propuesta oficialista presenta a “los mejores candidatos, comprometidos con los intereses de los salteños”.
Confían en que la tercera vía se consolide como una alternativa a la grieta entre Milei y el peronismo. Buscan que el resultado de este año sea el piso para 2027.
Política30/09/2025Puerto Madryn se transformó ayer en punto de encuentro para los gobernadores que buscan consolidar un espacio federal por fuera de la grieta entre Javier Milei y el peronismo. Con Ignacio Torres (Chubut) como anfitrión, compartieron una cena que funcionó como preludio del acto que hoy encabezará Provincias Unidas. Allí estarán presentes Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). Claudio Vidal (Santa Cruz) esta vez no será de la partida.
El grupo de mandatarios provinciales apuesta a un escenario de tercios en las elecciones del 26 de octubre, convencidos de que el desgaste de la gestión libertaria y la división del peronismo abren la puerta para que una tercera vía se convierta en un actor con peso propio.
“Lo nuevo es Provincias Unidas”, insistió Juan Schiaretti en cada aparición pública desde que comenzó la campaña. El exgobernador cordobés encabeza la boleta legislativa y se perfila como la voz del espacio en el Congreso.
La agenda oficial en Chubut se iniciará con una visita a la planta de aluminio Aluar y continuará con el acto central en el Hotel Rayentray. Allí se mostrarán juntos los gobernadores con los candidatos locales, Ana Clara Romero y Gustavo Menna, y el propio Schiaretti. La foto servirá para ratificar que el armado federal llegó para quedarse y que el objetivo inmediato es consolidar un bloque parlamentario capaz de incidir en la agenda nacional.
El análisis de los gobernadores
Los gobernadores dialoguistas trabajan sobre un diagnóstico compartido: el Gobierno libertario atraviesa un desgaste acelerado; el kirchnerismo perdió centralidad, y en ese vacío aparece la oportunidad de ocupar un espacio con la agenda del interior productivo.
El desafío no es menor. Las elecciones legislativas de medio término suelen reforzar la polarización entre oficialismo y oposición, pero los mandatarios provinciales creen que esta vez el escenario se parecerá al de dos años atrás.
La apuesta de los gobernadores federales se inscribe en un tablero que empieza a mostrar señales de un nuevo equilibrio. El recuerdo de la elección presidencial de 2023 -cuando el voto se repartió en tres- vuelve como referencia. Entre ellos predomina la convicción de que octubre puede dejar un resultado similar, con el oficialismo libertario y el kirchnerismo disputando los extremos, mientras Provincias Unidas intentará consolidarse como alternativa competitiva.
“Lo que más une es el rechazo a los extremos. El planteo no es de centro, sino una voz que representa al campo y a la industria”, señalaron cerca de uno de los mandatarios provinciales.
El plan es ambicioso. El objetivo que se plantean es dar un primer paso en octubre con la construcción de una fuerza parlamentaria que pueda funcionar como una especie de árbitro entre los extremos y proyectar desde allí un frente competitivo para 2027.
Los árbitros de la grieta
La búsqueda es dar vida un bloque legislativo que permita condicionar la agenda en el Congreso a partir de diciembre. La meta de mínima se traduce en un número de diputados que los ubique como tercera fuerza, con volumen suficiente para negociar proyectos clave.
En paralelo, los armadores del espacio trazan la estrategia de largo plazo, con la mira puesta en que el desempeño electoral de este año funcione como piso hacia la presidencial de 2027.
El esquema federal que unió a gobernadores radicales, peronistas y del PRO se consolidó tras los primeros encuentros en Córdoba y Santa Fe, y ahora avanza en terreno patagónico antes de trasladarse a Jujuy y a la Ciudad de Buenos Aires, en los días previos a la elección.
La foto de Madryn, cargada de simbolismo productivo, busca exhibir músculo político y proyectar la idea de un país donde las provincias tengan un rol central en la toma de decisiones.
El mensaje central quedó definido en el arranque de la campaña: los gobernadores dialoguistas quieren que las elecciones de octubre no solo se lean en clave de presente, sino también como el inicio de un camino que tenga como destino la pelea por la Presidencia en 2027.
Con información de TN
El gobernador pidió no trasladar la discusión provincial a la grieta nacional y aseguró que la propuesta oficialista presenta a “los mejores candidatos, comprometidos con los intereses de los salteños”.
El gobernador reclamó que los representantes legislativos prioricen los intereses provinciales por sobre los alineamientos partidarios. Recordó que “antes los senadores representaban a las provincias, no a los partidos”.
El gobernador pidió unidad para exigir a Nación obras estratégicas y defendió el empleo como fuente de dignidad. “Tenemos todo para crecer, pero necesitamos rutas y conectividad”, sostuvo.
La Libertad Avanza busca respaldo del PRO y la UCR, aunque reconocen que la sesión será difícil. La votación podría dejar sin efecto las decisiones presidenciales.
Legisladores de Unión por la Patria y Coherencia presentaron un pedido ante Diputados alegando “inhabilidad moral sobreviniente” del diputado y candidato libertario.
El documento firmado por entidades civiles, empresarias y sindicales respalda al gobernador Sáenz en la gestión ante Nación y exige infraestructura, tarifas equitativas y una nueva ley de coparticipación.
A partir de este lunes, el BCRA impuso nuevas trabas y regulaciones cambiarias que inciden directamente en el mercado de divisas.
Jorge Mukdise, cuestionó la decisión de llevar el MotoGP a la Ciudad de Buenos Aires y advirtió que la medida golpea la economía regional.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El gobernador Sáenz calificó la acción como “trascendental para el futuro económico de la provincia” y aseguró que el fondo es una herramienta que cambiará las reglas del juego para los empresarios.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.