
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


Las intervenciones de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia de Salta aumentaron de forma exponencial de 3.000 en 2022 a 11.000 en lo que va de 2025, según un estudio privado.
Salta29/09/2025
Un informe de la consultora Ciudadana Comunicación sobre las causas ingresadas por Violencia Familiar y de Género en el Distrito Judicial Centro de Salta (que abarca Capital y gran parte del interior) reveló una aceleración en las respuestas judiciales.
Conclusiones causas ingresadas por Violencia Familiar y de Género años 2023/2024.Distrito judicial Centro*
Por hora los Juzgados de Violencia Familiar y de Género dictaron tres medidas precautorias en protección a la integridad física como prohibición de acercamiento, de ejercer actos de violencia, consignas policiales y exclusiones de hogar.
No hubo incremento de causas ingresadas pero si de causas que tuvieron “otras resoluciones”, tambiénse multiplicaron las causas recaratuladas y desestimadas.
Las resoluciones de las causas entre un año y otro incrementaron un 54%, principalmente en causas de violencia de género +65%.
A nivel provincial:
Se duplicaron las intervenciones de la Justicia a la Secretaría de Primera Infancia Niñez y Familia. La mayor causa de intervención fue por negligencia en los cuidados parentales y maltrato infantil.
Informe
Causas ingresadas
Entre 2023 y 2024, el número total de casos denunciados de violencia familiar y de género en el distrito judicial Centro*, no aumentó. En 2023, se registraron 16.034 casos denunciados (5.756 por violencia de género- 6.462 por violencia familiar- “No violencia y otros” 2.875). Mientras que en 2024 fueron 15.096 causas ingresadas (5.488 violencia de género, 6.313 violencia familiar y 2.712 “no violencia y otros”)
Resoluciones
Las resoluciones de las causas entre un año y otro incrementaron un 54%, principalmente en causas de violencia de género +65%.
En cuanto a cómo finalizaron las causas se vieron sustanciales diferencias entre las que arribaron a “otras resoluciones” 735%. El segundo incremento observado es el de las causas “recaratuladas” que se cuadriplicaron: 469%. Mientras que las causas desestimadas se duplicaron en un 113%. En cuarto lugar, incrementaron en un 43% las causas en las que se dictaron sentencias o se archivaron.
*Distrito Judicial del Centro – Salta
Comprende los departamentos Capital, La Caldera, General Güemes, Cerrillos, Chicoana, Guachipas, La Viña, Rosario de Lerma, Cachi, Molinos, La Poma, Los Andes, y los municipios Santa Victoria Oeste y Nazareno del departamento Santa Victoria y el municipio Iruya del departamento homónimo
Medidas precautorias
En cuanto a los tipos específicos de Medidas Precautorias solicitadas por los 3 juzgados de Violencia Familiar y de Género del Distrito Judicial Centro:
En promedio, por día y durante los últimos dos años (2023 y 2024) se dispusieron desde los juzgados de violencia familiar y de género en Salta:
27 abstenciones de ejercer actos de violencia (en 2023 dispusieron 10.298 y 9.774 en 2024).
21 consignas policiales ambulatorias (en 2023 7..851 y en 2024 8.124)
19 prohibiciones de acercamiento (2023 7.381 y 2.024 7.061).
18 consignas policiales fijas (2023 6.653 y 2024 6.903).
5 exclusiones de hogar. (1.948 en 2023 y 2.035 en 2024).
2 botones antipánico (2023 809 y en 2024 790).
2 tratamientos psicológicos (en 2023 se solicitaron 644 y 974 en 2024).
Maltrato infantil
Por otra parte, las intervenciones de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia de la Provincia, aumentaron en forma exponencial de 2022 a la fecha:
Las causales prioritarias, fueron negligencia en los cuidados parentales y maltrato infantil
2022: 3000 intervenciones
2023: 3600 intervenciones
2024: 7000 intervenciones
2025: 11.000, en lo que va del año**
** Fuente de la Secretaría de Primera Infancia Niñez y Familia al 15 de Septiembre del 2025.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.