
El concejal capitalino ponderó la ordenanza sancionada el miércoles pasado que crea el Programa Municipal de Participación Estudiantil, que busca la creación y acompañamiento de Centros de Estudiantes.
El presidente de la Comisión del Concejo Deliberante, Gonzalo Corral, confirmó que el pedido de suspensión es "hasta que se reúnan los convencionales constituyentes". Confirmó que el pedido fue elevado al área jurídica y que la próxima semana definirían la continuidad del proceso.
Política26/09/2025El proceso para designar al nuevo Defensor del Pueblo atraviesa una etapa de incertidumbre ante la falta de avances.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Defensor del Pueblo del Concejo Deliberante, Gonzalo Corral, informó en Aries que un grupo de vecinos presentó un “pedido para suspender la convocatoria hasta tanto se reúnan los convencionales constituyentes”, lo que ocurriría en marzo del 2026.
“Nos pareció oportuno, esta era la instancia en la cual necesitábamos responder a ese pedido. Hemos elevado hace dos semanas el expediente al sector técnico jurídico del Concejo Deliberante para asesoraros en una respuesta que tenga un fundamento lógico y legal”, explicó.
Corral estimó que la próxima semana la Comisión ya contaría con el expediente para analizar la continuidad del proceso, aunque aseguró que “la idea es seguir adelante”.
“Todos los concejales de las comisiones estuvimos sacando copias de todos los currículums de los convocados, no solamente para el Defensor del Pueblo, sino también para Asistentes Letrados del Defensor del Pueblo, venimos realizando una tarea importante estas últimas dos semanas”, insistió.
El concejal capitalino ponderó la ordenanza sancionada el miércoles pasado que crea el Programa Municipal de Participación Estudiantil, que busca la creación y acompañamiento de Centros de Estudiantes.
Se viene una semana clave. En Diputados avanza la moción de censura contra Francos y en el Senado se avecina el rechazo definitivo a los vetos al Financiamiento Universitario y a la Ley Garrahan.
El decreto 682/2025 permitió a las cerealeras exportar US$ 7000 millones sin pagar derechos en apenas 72 horas. Los legisladores advirtieron por la falta de transparencia y controles.
El diputado de LLA y productor agropecuario, José Luis Espert, defendió al Gobierno tras la restitución de las retenciones a granos, aunque reconoció el "enojo del campo".
El secretario general de la CGT Salta y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria defendió la unidad opositora y cuestionó las últimas medidas económicas del Gobierno.
El Presidente retomará la agenda este sábado, tras su viaje por Estados Unidos, y visitará el predio de La Rural. El lunes desembarcará en el sur.
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
Satisfecho con su actuación en el Senado, Leavy habló sobre su relación con La Cámpora y su distancia con Cristina Fernández, un guiño para Axel Kicillof en la interna peronista y sus expectativas de hacer una buena elección.
Infectóloga advirtió que patologías que parecían erradicadas, como el sarampión y la leishmaniasis, vuelven a representar un problema de salud pública en la provincia y la región.
El juicio contra los hermanos Saavedra por el femicidio de Jimena Salas continuó con la declaración de peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes presentaron pruebas audiovisuales en la sala de audiencia.
Una trabajadora administrativa de una clínica de Tartagal acusó a la intendenta de Mosconi, Ana Guerrero, de haberla golpeado en su lugar de trabajo. El trasfondo sería un conflicto personal vinculado a un presunto triángulo amoroso.