
El presidente argentino ratificó su apoyo a Israel frente a Hamas y abordó la situación de los rehenes argentinos en Gaza.
Cuerpos desmembrados y decapitados es el resultado del segundo enfrentamiento que sacude al sistema penitenciario del país esta semana.
El Mundo26/09/2025Una nueva cruenta disputa entre bandas narco en una cárcel de Ecuador provocó este jueves al menos 17 muertos, con cuerpos desmembrados y acuchillados.
La cifra, proporcionada por el organismo a cargo de las penitenciarías (SNAI), eleva a 30 el número de presos muertos en circunstancias similares en los últimos tres días, además de un guardia penitenciario, en medio de una ola de violencia sin precedentes en la nación que hace una década era tranquila.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran a una decena de hombres tendidos en el suelo con el torso desnudo, ensangrentados y varios de ellos decapitados en la cárcel de Esmeraldas, capital de la provincia homónima en el norte del país.
El enfrentamiento ocurrió durante la madrugada e incluyó fuertes explosiones y varios disparos. Las víctimas pertenecían a los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) denominados Los Choneros y Los Lobos.
Crece la violencia narco en las cárceles ecuatorianas
Las penitenciarías ecuatorianas se convirtieron hace varios años en centros de operación de organizaciones criminales que se enfrentan por el poder y protagonizan masacres que derivaron en la muerte de unos 500 reclusos desde 2021.
Los más recientes choques se produjeron en la principal penitenciaría de Esmeraldas, un puerto petrolero cerca de la frontera con Colombia.
El reclusorio tiene capacidad para 1100 personas. En 2022 registraba una superpoblación de más de 1400, de acuerdo con el SNAI.
Decenas de personas, entre allegados y pobladores, aguardaban noticias a las afueras de la cárcel.
El lunes, en la penitenciaria de la también costera Machala, en el sudoeste y próxima a la frontera con Perú, enfrentamientos entre detenidos causaron la muerte de 13 presos y un guardia. Otras 14 personas quedaron heridas, según información oficial.
Gran parte de la droga que se produce en Colombia y Perú, los mayores exportadores de cocaína mundiales, sale por los puertos de Ecuador y se consume en Estados Unidos y Europa.
Las cárceles ecuatorianas están bajo control de militares desde 2024, cuando el presidente Daniel Noboa declaró la guerra al crimen organizado. Además, decretó el estado de conflicto armado interno para enfrentar a una veintena de bandas del narco locales con nexos con cárteles internacionales.
Ecuador era un país tranquilo, pero los últimos seis años los homicidios se dispararon más de 600%.
Con información de AFP y EFE
El presidente argentino ratificó su apoyo a Israel frente a Hamas y abordó la situación de los rehenes argentinos en Gaza.
El dirigente chavista recluta y protege a delincuentes urbanos para sostener su influencia política y económica en la capital venezolana, mientras amenaza con la “vía armada” ante cualquier oposición.
La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo.
El joven de 23 años fue detenido meses después del grave ataque. La víctima sufrió heridas en los pies.
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa exigieron justicia y recordaron la falta de avances en la investigación del caso.
La medida, que también afecta camiones pesados y muebles, comenzará a regir el 1° de octubre y busca defender a la industria estadounidense.
Gimnasia y Tiro se prepara para uno de los partidos más importantes de la fase regular de la Primera Nacional, recibirá a Atlanta por la fecha 33 del torneo este viernes a las 22:00 horas en el Estadio El Gigante del Norte de Salta. Árbitro para el choque entre "albos" y "bohemios" :Bruno Amiconi
La presidenta de Volviendo a Casa denunció la mínima atención mediática, pidió foco en los responsables del abuso que están siendo investigados por la justicia federal "para evitar filtraciones".
Cristina García, madre de Jimena Salas, sorprendió en el juicio al pedir la liberación de los hermanos Saavedra, a quienes no consideró culpables. Criticó la investigación y advirtió que, tras ocho años, la causa sigue sin respuestas.
Los narcos controlan comedores barriales, son prestamistas, empleadores y reemplazan al Estado. El triple femicidio de Florencio Varela muestra hasta dónde ha llegado su poder.
El evento The Distinguished Gentelman's Drive se realizará este domingo 28 de septiembre a las 16 horas. El recorrido comenzará en el Monumento a Güemes y finalizará en El Punto (San Lorenzo Chico). La finalidad es concientizar sobre salud masculina y recaudar fondos para la causa.