
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé la creación del programa. La iniciativa apunta a la guía y facilitación de creación de Centros de Estudiantes en colegios privados y públicos de la ciudad.
Poco después de que EEUU confirmara que pondrá en marcha un swap con la Argentina, Milei dio su discurso anual en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Política24/09/2025En su presentación, en la que se alineó con Estados Unidos y volvió a repartir críticas contra el organismo internacional, el argentino planteó un "problema específico" que enfrentan todos los países modernos.
" En todo el mundo se está planteando una contradicción entre el presente y el futuro, un problema de índole política, económica y filosófica, en cuya respuesta se juega el destino de la humanidad toda El mundo entero parece estar estancado en el confort del presente, los dirigentes parecen hacer todo lo que está a su alcance para mantener el status quo heredado, incendian el futuro para mantener caliente el presente", arremetió, y cargó contra la casta política que "sacrifica el futro de mayor crecimiento para ganar votos".
"Hay países que muestran orgía de gasto publico, el Estado no genera riqueza, la roba (...) el final de este proceso es ver un montón de jóvenes desamparados que saben que el Estado solo está ahí para sofocarlos", agregó.
Además, y al igual que el año pasado, cargó contra la ONU por "ir creando capas sobre capas de organismos hasta crear una hipertrofia de organizaciones poco efectivas para solucionar problemas" y subrayó los "malos resultados" de la denominada Agenda 2030.
"Por eso la Argentina decidió apartarse de este proceso, por no compartir los fines del mismo. Es mi deber admitir sobre este mal porque en nuestro país venimos de un futuro que para ustedes aún no ha terminado de llegar. Hemos aprendido por las malas una lección muy valiosa, porque durante años se hipotecaron flujos futuros en función de repartir stocks en el presente", indicó.
"No somos los únicos que estamos tomando las decisiones difíciles que este momento histórico demanda, el presidente Trump entiende que es momento de revertir una dinámica que estaba llevando a USA a una catástrofe, lo que hubiera tenido un fuerte impacto en todo el mundo. Su férrea y exitosa política de frenar la inmigración lo deja en claro", se refirió a su par estadounidense tras el gesto que el republicano le hizo en los últimos días.
"Hablo por todos al decir que la ONU lidere el cambio de paradigma y vuelva a las bases de lo que supo ser en el pasado, y con humildad quisiera poner a disposición cuatro principios que pueden ser útiles para conseguirlo", propuso.
"En primer lugar, el principio del mandato esencial, asegurar la paz y la seguridad debe ser la prioridad del organismo, todo lo demás debe ser complementario a ese fin. En segundo lugar, el principio de subsidiariedad internacional, la ONU debería intervenir sobre un tema únicamente cuando sea evidente que el problema excede de manera demostrable las capacidades de acción nacional, en todos los demás casos corresponde devolver la iniciativa a los Estados que son quienes poseen legitimidad democrática y responden ante sus pueblos.", enumeró.
"En tercer lugar es importante seguir los principios de diligencia institucional. Así como la Argentina ha iniciado un proceso de optimización del Estado eliminando estructuras redundantes y devolviendo recursos a los contribuyentes, entendemos que la ONU necesita un camino similar. Eso implica la realización de auditorías confiables, el cierre de programas ineficaces y un financiamiento condicionado a resultados verificables", apuntó.
Y añadió: "En ultimo lugar, el principio de simplificación, la paz no es solo ausencia de conflicto, solo debemos apoyar iniciativas que no restringen la capacidad de los estados de liberar sus fuerzas productivas, atraer inversión y fomentar el comercio, que son el camino más exitoso para reducir la pobreza".
Por último enumeró una serie de reclamos y repudios para los que solicitó el apoyo de la comunidad internacional.
"Quiero reiterar el reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, que permanecen ocupados ilegalmente, situaciones coloniales como estas siguen sin ser resueltas. Invitamos a UK a reanudar las negociaciones bilaterales. Además, repudio las manifestaciones de violencia fundamentalista, en Argentina ya sufrimos este horror con los ataques a la embajada de Israel y la AMIA", planteó.
"Además, en la actualidad estamos asistiendo a un nivel de violencia inadmisible por parte de la izquierda, repudiamos los procedimientos que atentan contra normas básicas de convivencia", señaló, a la vez que pidió por la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y de los rehenes que permanecen detenidos en Gaza", en la que fue su única mención de un conflicto en el que del lado palestino ya murieron más de 18 mil niños.
Cronista
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé la creación del programa. La iniciativa apunta a la guía y facilitación de creación de Centros de Estudiantes en colegios privados y públicos de la ciudad.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
Este martes se propusieron invitados y José Luis Espert dijo en el final que evaluarían todos los pedidos. El secretario de Hacienda fue citado para el próximo miércoles, pero podría chocar con una eventual sesión.
El gobierno de Yamandú Orsi se presentará como amicus curiae en el juicio que definirá si el país vecino debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
Sportivo Pocitos apunta alto: el club del norte salteño negocia con Mauro Zárate, ex jugador de Boca, Vélez y Lazio, para sumarlo al plantel en el próximo Torneo Regional Amateur.No sería la primera vez que Pocitos sorprende con fichajes de renombre: en su momento, el club logró sumar a Pablo Mouche para disputar un par de partido.
Se trata de CaféLSA, emprendimiento salteño creado por personas sordas, atendido por personas sordas y que impulsa la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina. “Es un puente para toda la comunidad”, expresaron.
Con el objetivo de fortalecer la atención médica en el interior, el Ministerio de Salud Pública distribuyó a los nuevos especialistas en el interior, llevando atención especializada a zonas que antes carecían de ella. Esta iniciativa, que busca descentralizar el servicio, valora el talento formado en la provincia.
Este 23 de septiembre las estaciones de servicio en Salta aplicaron un nuevo aumento. Las naftas subieron hasta $145 por litro.