
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé la creación del programa. La iniciativa apunta a la guía y facilitación de creación de Centros de Estudiantes en colegios privados y públicos de la ciudad.
Este martes se propusieron invitados y José Luis Espert dijo en el final que evaluarían todos los pedidos. El secretario de Hacienda fue citado para el próximo miércoles, pero podría chocar con una eventual sesión.
Política24/09/2025Se inició este miércoles, en la Cámara de Diputados, el debate del proyecto de Presupuesto 2026. Tras dos periodos sin ley de leyes y con el antecedente del año pasado, cuando José Luis Espert anunció el fin de la discusión de la iniciativa de manera unilateral, la oposición asistió con pocas expectativas a la reunión.
Por el término de dos horas hubo varios discursos en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que no solamente se trataron del proyecto y los funcionarios que se espera que vengan, sino también del eventual rescate económico de los Estados Unidos al gobierno argentino. Desde Unión por la Patria remarcaron con fuerza que cualquier operación de endeudamiento debe pasar por el Parlamento.
En el arranque, Espert informó que el próximo 1ro. de octubre fue citado el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Al igual que el año pasado vendrá en representación del Ministerio de Economía, cuyo titular, Luis Caputo, se niega reiteradamente a pisar el Congreso.
Sin embargo, la oposición pidió que se corra la fecha ante una eventual sesión para ese día - los bloques enfrentados con LLA tienen varios temas para llevar al recinto-. Pero, en el cierre, Espert no respondió sobre un cambio de fecha y levantó la reunión.
Durante el encuentro, además de reclamar la presencia de Caputo, los diputados también pidieron que concurran a explicar las partidas presupuestarias los ministros Mario Lugones (Salud) y Sandra Pettovello (Capital Humano), que tampoco nunca vinieron al Congreso. También funcionarios como autoridades del Banco Central, la ANSeS y ARCA, entre otros.
En el arranque se resolvieron primero autoridades: Germana Figueroa Casas (Pro) como vicepresidenta segunda y Lisandro Nieri (UCR) en una secretaría. Luego del anuncio de Espert sobre Guberman, tomó la palabra el jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien habló de una “sensación de déja vu” al referir que el año anterior se anticipó un cronograma de trabajo que “nunca se acordó ni se materializó”.
Martínez planteó entonces la necesidad de tener “un camino exigente”, con reuniones todas las semanas los días martes y enfatizó que “no se puede dar el debate si el ministro 'Toto' Caputo no viene, es lo que corresponde. Se tiene que dejar de esconder Toto Caputo del Congreso. No me importa si tiene fobia a las reuniones, tiene que venir. El nos tiene que dar precisiones; sabemos de la predisposición que tiene el secretario de Hacienda, pero tiene que tener confirmada la presencia de Caputo”.
A continuación, Figueroa Casas sostuvo que "tener presupuesto define rumbos" y "se evitan discrecionalidades". "El desafío que tenemos es poder aprobarlo, porque muchas de las discusiones que se han dado este año no se hubieran dado si teníamos un presupuesto", agregó.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé la creación del programa. La iniciativa apunta a la guía y facilitación de creación de Centros de Estudiantes en colegios privados y públicos de la ciudad.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
Poco después de que EEUU confirmara que pondrá en marcha un swap con la Argentina, Milei dio su discurso anual en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El gobierno de Yamandú Orsi se presentará como amicus curiae en el juicio que definirá si el país vecino debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
Sportivo Pocitos apunta alto: el club del norte salteño negocia con Mauro Zárate, ex jugador de Boca, Vélez y Lazio, para sumarlo al plantel en el próximo Torneo Regional Amateur.No sería la primera vez que Pocitos sorprende con fichajes de renombre: en su momento, el club logró sumar a Pablo Mouche para disputar un par de partido.
Se trata de CaféLSA, emprendimiento salteño creado por personas sordas, atendido por personas sordas y que impulsa la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina. “Es un puente para toda la comunidad”, expresaron.
Con el objetivo de fortalecer la atención médica en el interior, el Ministerio de Salud Pública distribuyó a los nuevos especialistas en el interior, llevando atención especializada a zonas que antes carecían de ella. Esta iniciativa, que busca descentralizar el servicio, valora el talento formado en la provincia.
Este 23 de septiembre las estaciones de servicio en Salta aplicaron un nuevo aumento. Las naftas subieron hasta $145 por litro.