Denunciarán penalmente a Milei y Francos por demorar la ley de emergencia en discapacidad

La normativa había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y Milei la vetó. Sin embargo, Diputados y Senadores insistieron con el proyecto y revirtieron el veto presidencial, por lo que el Ejecutivo tiene que implementarla y girar las partidas presupuestarias.

Judiciales17/09/2025

javier-milei-y-guillermo-francosjpg

El presidente, Javier Milei, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, serán denunciados en Comodoro Py por la demora en la promulgación y reglamentación de la ley de emergencia en discapacidad (27.739). La demanda será por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
 
La normativa había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y Milei la vetó. Sin embargo, Diputados y Senadores insistieron con el proyecto y revirtieron el veto presidencial, por lo que el Ejecutivo tiene que implementarla y girar las partidas presupuestarias correspondientes para su cumplimiento.

La denuncia será presentada por los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein en las próximas horas en Comodoro Py. El texto señala que la ley debe estar publicada en el Boletín Oficial (BO) y promulgada para poder dar cumplimiento, ya que el Senado informó formalmente al Poder Ejecutivo de la insistencia sobre el proyecto original el pasado 4 de septiembre, hace ya diez días hábiles, por lo que los plazos para la implementación ya están vencidos.

Incluso, hay quienes advierten que esos tiempos no aplican en caso de insistencia de un veto, por lo que debería haber sido promulgada en forma inmediata.

El pasado viernes, Paulón envió una carta documento al Poder Ejecutivo para intimar a que “en plazo perentorio e improrrogable de 24 horas (…) bajo apercibimiento de denunciarlos penalmente”, implemente la ley de emergencia.

Si bien la semana pasada -como informó Ámbito- el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, les comunicó a los prestadores del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDI) que estaban trabajando en la reglamentación, al día de hoy el Ejecutivo no publicó la ley en el B.O.

Para que el aumento de los aranceles por inflación se ejecute, Francos debe firmar la compensación de la partida presupuestaria para la ANDIS. Sin aumento del presupuesto de la Agencia, no se puede actualizar la escala para las prestaciones del plan Incluir Salud. Entre ellas, terapias, transporte, talleres, centros educativos y terapéuticos, etc. Recién una vez que se gire el dinero, la ANDIS quedaría en condiciones de actualizar formalmente el nomenclador. Para eso debe mirar los valores de diciembre de 2023 y ajustarlos por inflación al día de hoy. A partir de entonces, según la ley, cada mes se actualizarán automáticamente por IPC. Dependiendo de cada prestación, los aumentos deberían rondar entre el 50% y el 70%.

Si bien la demanda contra Milei y Francos será por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, los denunciantes no descartan incluir la figura de abandono de persona.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail