
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
Economía16/09/2025Los bonos cayeron hasta 6% y el riesgo país ya apunta a los 1.200 puntos básicos en medio de la fuerte tensión cambiaria que enciende las dudas del mercado acerca de la capacidad de pago de los abultados vencimientos en moneda extranjera. Mientras tanto, la bolsa porteña también retrocedió y tocó mínimos en más de un año.
En el segmento de renta fija, los bonos sufrieron fuertes caídas durante la jornada. Se destacaron puntualmente las de aquellos títulos más largos: el Global 2046 y el Bonar 2041 se hundieron -5,9% y -5,6%, respectivamente.
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 12 de septiembre mostró un valor de 1.140 puntos básicos y arrojó un salto del 8,9% con respecto al registro anterior.
El asesor financiero de Cocos Gold, Rocco Abalsamo, aseguró que se observa un "recalentamiento" en las cotizaciones de "Lo que ve el mercado y lo que descuenta en las cotizaciones de los soberanos es la posibilidad de que el Banco Central (BCRA) se ponga como vendedor en el mercado y esto afecte la capacidad de pago en los próximos cupones, tanto en enero como en julio del año que viene", agregó.
El director de Del Sur Capital Markets, Fernando Dirazar, señaló a Ámbito que entiende que no es un buen momento ni a mediano, ni a largo plazo para posicionarse en activos domésticos, ya que cree que al Gobierno "se le terminó la nafta" en materia financiera, por lo que los títulos retroceden en consecuencia.
El mercado teme que una eventual intervención del BCRA en el mercado cambiario ponga en jaque la capacidad de pago de los cupones domésticos.
El especialista fue más allá e indicó que el hecho de que el dólar mayorista se ubicara hoy a tan solo 0,4% del techo de la banda implicará ventas desde el BCRA con los dólares que estaban destinados a pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que agravaría aún más la situación de los cupones argentinos.
Asimismo, Dirazar cuestionó las restricciones en el mercado impuestas por el Gobierno, pese a lo que este profesa desde su llegada al poder. "Totalmente sin rumbo", deslizó.
Incertidumbre en los mercados por una normativa de la CNV para el dólar CCL
El viernes pasado la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó una norma interpretativa que extendía la restricción para vender bonos contra dólares cuando se utilizara apalancamiento. Más tarde ese mismo día, la norma fue revocada y reemplazada por otra que aclaró que, en el caso de las ALyCs, la limitación no se aplicará mientras su posición consolidada neta no genere un crédito neto, volviendo a un requisito impuesto hace algunos años.
Nicolás Cappella, de IEB, expresó que el deterioro en los precios de los títulos en pesos puede haber tenido que ver con un "efecto desapalancamiento producido por el criterio interpretativo de la CNV aunque también se pueden generar ventas por incertidumbre y que esos pesos vayan a buscar dólares ya que la dinámica de esta normativa que saco el Gobierno, lejos de tranquilizar, enciende señales de alarma".
Desde Max Capital señalaron que "el Gobierno parece estar buscando limitar el efecto de las tasas más bajas sobre la moneda, ante el temor de que los locales usen apalancamiento para comprar dólares a través del CCL".
S&P Merval y ADRs
En cuanto a la renta variable el S&P Merval cayó 0,6% a 1.748.701,64 puntos, mientras que su cotización en dólares lo hizo en 1,9%, para descender a su valor más acotado desde el 7 de agosto de 2024. Entre los papeles que lideraron las pérdidas se encontraron: Transportadora de Gas del Norte (-4,2%), Metrogas (-3,9%) y BBVA (-2,9%).
El Presidente realizará esta noche una cadena nacional en la cual presentará al Congreso Nacional el proyecto de ley de Presupuesto 2026, el cual deberá ser objeto de debate legislativo luego de las elecciones de octubre.
"Será importante ver cómo se aprovecha la oportunidad. Léase, si además de mantenerse el rumbo y la convicción fiscal, se complementa con anuncios que permitan retomar la centralidad en la agenda y re-anclar expectativas. Tanto políticos, como económicos", explicaron desde Outlier.
Por su parte, los ADRs se dieron vuelta sobre la jornada y también terminaron con una tendencia negativa, resaltando los retrocesos en los papeles de Bioceres (-4,4%), Banco Macro (-3,1%) y Grupo Supervielle (-3,1%).
Con información de TN
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.