
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Argentina15/09/2025El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un informe sobre la Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional (APN) que refleja la magnitud del ajuste implementado durante 2025. Entre enero y agosto, el gasto total exhibió una caída real del -31% respecto a 2023, con recortes que impactan de lleno en salud, educación, ciencia, seguridad social, desarrollo productivo, transporte y obra pública.
El estudio advierte que, en contraste, la Secretaría de Inteligencia del Estado incrementó su ejecución un 23%, mientras que los Servicios de Deuda Pública concentran un 9% del gasto total.
Salud y programas sociales: la reducción del presupuesto en salud es significativa: la Superintendencia de Servicios de Salud recortó un -56%, los hospitales nacionales entre -30% y -38%, el Instituto Malbrán -26% y la ANMAT -27%. Programas críticos de atención sanitaria y prevención de enfermedades presentan caídas de hasta -100%, con la excepción de la partida de Acceso a Medicamentos y Tecnología Médica, que creció +41%.
En seguridad social y desarrollo social, la ANSES ejecutó -7%, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia -72%, el INAES -75% y programas como Comedores Comunitarios y Merenderos (-74%), Primera Infancia (-89%) y el Plan Nacional de Protección Social y Economía Social (-100%) quedaron prácticamente desfinanciados.
Educación y ciencia: en educación, programas emblemáticos como Conectar Igualdad y el Fondo Nacional de Incentivo Docente tuvieron ejecución nula (-100%), mientras que el Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles cayó -88% y las becas y acciones de formación docente entre -77% y -79%. El área de ciencia y tecnología tampoco escapó al ajuste: el CONICET recortó -29%, la CONAE -40%, el INTA -37%, el INTI -44% y el Programa de Promoción de la Investigación e Innovación -83%.
Producción, transporte y provincias: la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo redujo -76% su ejecución, mientras que la CNEA (-39%), el ENRE (-24%) y el ENARGAS (-26%) también registraron bajas pronunciadas. En transporte y obra pública, la ejecución fue prácticamente nula, con caídas de entre -89% y -100% en proyectos de infraestructura, pavimentación, cuencas, túneles y puentes. Las transferencias a provincias y municipios sufrieron un ajuste del -98% al -100%, incluyendo la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
Fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas: las fuerzas federales registraron recortes de entre -29% y -32%, mientras que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea tuvieron caídas de entre -17% y -21% en sus partidas.
En síntesis, el CEPA concluye que la administración nacional atraviesa un escenario de reducción drástica del gasto público, que compromete la continuidad de programas esenciales en un contexto de crisis económica y social. Al mismo tiempo, crece el presupuesto en inteligencia y se sostiene el peso de la deuda pública.
Con información de C5N
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.
También son los abogados en otras causas como cupón PBI.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.