
La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.


La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.
Argentina14/11/2025
Ivana Chañi
La abogada previsional Julia Toyos afirmó que la reforma laboral es necesaria ante los cambios profundos en el mercado de trabajo y en las modalidades de empleo. Lo expresó en su columna habitual en Aries, donde señaló que la discusión debe evitar miradas negativas automáticas y centrarse en la protección de derechos y la ampliación del sistema.
Toyos explicó que existen miles de trabajadores que prestan servicios para empresas extranjeras sin tributar en Argentina, pero que utilizan la seguridad social local. “La sociedad ya no es la misma que hace diez años. Las formas de trabajar cambiaron y deben contemplarse en la legislación”, sostuvo.
Indicó que el debate legislativo debe analizar qué derechos proteger, tanto laborales como sociales, y equilibrarlos con la sustentabilidad económica. En materia previsional advirtió que no todo puede medirse solo en términos de rentabilidad. “El análisis tiene que ser más profundo. El debate sí se tiene que dar”, remarcó.
Toyos señaló que cerca de diez millones de personas trabajan por fuera del sistema. Algunas lo hacen por conveniencia, para evitar tributar o mantener beneficios sociales; otras están en la informalidad sin quererlo. “Hay gente que quiere estar registrada y no lo está. Y a otros les conviene estar en negro, pero después piden beneficios de la seguridad social”, detalló.
La abogada ejemplificó la falta de control con un caso reciente de su estudio: un trabajador metalúrgico que creía tener veinte años de aportes registrados, pero solo figuraban cinco. “Faltó control. Cuando falta control pasan estas cosas. El hombre pensaba que ya podía jubilarse y no tenía registrada ni la cuarta parte”, relató.
Toyos insistió en que el objetivo debe ser reincorporar a todos los trabajadores al sistema formal, tanto laboral como previsional. “La gente tiene que estar dentro del sistema. Su trabajo tiene que estar registrado. Sin control, no hay garantías y después llegan los problemas”, concluyó.

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció importantes modificaciones en el régimen de facilidades de pago del Impuesto a las Ganancias, publicadas este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5788/2025.

El juez Andrés Basso, quien integró el tribunal que condenó a la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad, fue reelecto como presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN).

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.