
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
Argentina13/09/2025Un reciente informe arrojó que Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) incumplió con el fin estipulado para su implementación: ser el "motor de la reactivación económica".
El dato surgió de un análisis de la Fundación Encuentro, que reveló que el RIGI, aprobado en 2024 como motor de la reactivación económica, terminó consolidándose como un esquema de beneficios extraordinarios "para proyectos ya existentes". En esa línea, subrayaron, no llegó a generar inversiones nuevas de magnitud ni diversificación productiva.
El RIGI solo generó un 0,5% de las inversiones anunciadas
Entre los principales hallazgos y relevamientos del informe, la Fundación destacó que el Gobierno prometió u$s50.000 millones en inversiones pero, a la fecha, se aprobaron solo u$s8.572,8 millones, es decir apenas el 17,1% de lo proyectado.
Ahora bien, si se cuentan únicamente los proyectos posteriores al RIGI, la cifra se reduce a u$s255 millones, o sea apenas el 0,5% de lo anunciado. De los siete proyectos aprobados, seis ya estaban en marcha o habían sido anunciados antes.
El RIGI fue aprobado en 2024.
En cuanto a sectores estratégicos, sólo se aprobaron proyectos de cuatro de los ocho totales: petróleo y gas; energía; minería y siderurgia. Por su lado, turismo, forestoindustria, tecnología e infraestructura quedaron fuera.
La Inversión Extranjera Directa en 2025 fue negativa, de -u$s1.679 millones, "lo que muestra que no hubo boom inversor", sostiene el texto.
Si bien al aprobarse se lo definió como “un régimen para subsidiar a los grandes”, el informe concluye que el RIGI “no atrajo capital nuevo, sino que funcionó como una transferencia de recursos fiscales a empresas que ya tenían sus proyectos decididos”.
Un ejemplo que ofrecen es el de YPF, que participa en tres de los siete proyectos aprobados, dos de ellos vinculados directamente a Vaca Muerta.
Con información de Ambito
La Fundación Encuentro advierte que “la Argentina no carece de proyectos productivos, sino de políticas públicas que prioricen el valor agregado, el empleo y los encadenamientos productivos”.
Gobierno aprobó proyectos RIGI por u$s13.067 millones de un total presentados por u$s33.876 millones
El Gobierno aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de proyectos energéticos y mineros por u$s13.067 millones, de los presentados por un total de u$s33.876 millones.
Esta cifra fue revelada oficialmente por el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en su última exposición ante el Congreso, y actualizada por este medio. El monto implica que a un año del lanzamiento se aprobaron 35% de las iniciativas: siete recibieron el visto bueno, una fue rechazada y otras 12 siguen en evaluación.
En los sectores de energía y minería aseguran que si bien el RIGI continúa consolidándose como una herramienta para atraer capitales estratégicos a la Argentina, se estima que el Poder Ejecutivo deberá prorrogar por un año más la vigencia del régimen que vence el 31 de julio de 2026, para dar tratamiento a los proyectos en evaluación.
Fuentes del sector confiaron a Energy Report que al menos otros siete proyectos están elaborando sus propuestas para llevarlas al Palacio de Hacienda.
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.